Calle 58 Nro. 925 . C.P. 1900 . La Plata
Tel.: +54. 221. 439 3100 int. 1109 (secretaría) | int. 1114 (Dirección)
Directora: Prof. Mariana Sergnese
Vicedirectora: Prof. Marina Hernández
Secretaria: Prof. María Laura Núñez
El jardín José Manuel Estrada comienza a funcionar como curso preescolar en el año 1986 bajo la resolución ministerial N° 1079/64 con 6 secciones, 3 en el turno mañana y 3 en el turno tarde. En el año 2010 se abrió una nueva sección por turno, pasando así el jardín a tener 8 secciones.
Lleva el nombre de quien fuera profesor, escritor, político, intelectual y eminente orador argentino, representante del pensamiento católico.
Estrada propuso una serie de ideas novedosas para el campo de la Educación en la Argentina: a diferencia de otros intelectuales de la generación del 80 como Sarmiento y Wilde, Estrada favoreció el cogobierno de la Educación tanto por el Estado como por las familias de los alumnos. Él también preveía una descentralización educativa que garantizara el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
El jardín se identifica bajo el nombre de José Manuel Estrada compartiendo su denominación con la escuela primaria y secundaria. El edificio si bien se comparte con dichos niveles, goza de independencia en su funcionamiento, así como privacidad y uso único del nivel en el área destinada.
“El Jardín de infantes ya está instalado (como concreción o como deseo) en la sociedad bonaerense: los padres esperan que sus hijos transiten la experiencia formativa del Nivel Inicial. En estas condiciones, cabe que los docentes se pregunten: ¿cuál es el sentido actual de la educación formal temprana? Esta pregunta puede recibir diferentes respuestas, pero interesa enfatizar los desafíos del contexto bonaerense actual, donde la educación de la primera infancia puede ser una herramienta clave de la integración y la inclusión social”.
La Planta Orgánica Funcional está conformada por 8 docentes de sala, 4 docentes en Preceptoria, 3 docentes en gestión de dirección, 3 docentes de áreas programáticas (Música y educación física) y 2 docentes extra programáticas (Ingles). 1 auxiliar en cada turno. El edificio cuenta con 4 aulas, una sala de audio-video, un salón multifunción (SUM), una dirección, una cocina, dos baños (1 varones y 1 mujeres), un patio. Las misas se celebran en la parroquia nuestra Señora de Guadalupe. Las clases de recreación y deportivas se llevan a cabo en el campo de deportes de la Universidad Católica de la Plata.
El mismo se encuentra en una sola planta. Cuenta con cuatro secciones una Primera sección correspondiente a la sala de tres años; la Segunda a la sala de cuatro años la Tercera a la sala de 5 años. Y una cuarta que alterna sala de 4 años y 5 años de acuerdo al turno.
Al ingresar a la institución se observa un S.U.M. (salón de usos múltiples) donde se realiza el saludo inicial y final, como también se realizan los actos escolares, se desarrollan las clases de educación fisca. Hacia la derecha se encuentran los sanitarios acorde a los niños con divisiones pertinentes entre cubículos y sexo, reformados a nuevo en el año 2018. Continuando por el pasillo la derecha se encuentra la dirección y a la izquierda se ubica la cocina completa con heladera, bacha, agua corriente, calefón y horno a gas, bajo mesada y muebles flotantes y dos ventanas que lindan hacia el patio al aire libre e interno de la institución. En el segundo pasillo se encuentran las tres salas restantes, finalizado el mismo se ubica la sala de audio y video.
Las salas son espaciosas, cuentan con una puerta de acceso de madera c, ventanas que proporcionan buena iluminación artificial y ventilación. Cuentan con mobiliario fijo y móvil para reorganizar el espacio de acuerdo a las diversas propuestas, sillas y mesas acordes al tamaño y cantidad de niños matriculados, sectores organizados con elementos acordes para cada uno de ellos, contemplando la posibilidad de ir modificándolos de acuerdo las temáticas abordadas. Poseen un pizarrón clásico, amplio a la altura de los niños, estufa de tiro balanceado con su protección correspondiente, dos ventiladores por sala, amurados a la pared y tres de las cuatro salas cuentan con aire acondicionado frío/ calor.
Los pasillos cuentan con puertas ventanas con vidrios laminados. Las mismas dan al patio de la institución.
Lograr la formación del niño integrando las diversas dimensiones del ser humano, adquiriendo conocimientos, cultivando virtudes y descubriendo verdades; acrecentar la FE, tomando como ejemplo de vida a Jesús para ser verdadero testimonio.
Los colegios de la Universidad Católica de La Plata asumen como misión educativa en cada uno de sus niveles contribuir al perfeccionamiento integral del niño y del joven en tanto persona humana, vale decir, como unidad de cuerpo y alma, creada a imagen y semejanza de Dios, dotada de libre voluntad e inteligencia y orientada a cumplir su vocación sobrenatural.
La educación es, en este contexto, además de responsable de generar y fortalecer hábitos perfectivos, promoviendo la estimulación de las capacidades propias, el espacio de síntesis entre fe y vida, conciliando el Evangelio con los avances científicos de la cultura e iluminado el tiempo histórico desde la eternidad.
Con estos principios los colegios desarrollan su acción pedagógica específica, contando con la familia como copartícipe del proyecto.
El horario de funcionamiento de la Jornada escolar de la enseñanza curricular es:
Contamos con 8 Secciones entre los dos turnos
Para las áreas curriculares las actividades se desprenden del Diseño Curricular vigente considerando al niño- alumno como un sujeto de derechos a una educación integral.
Dichas áreas son: Formación personal y social; Matemática; Prácticas del Lenguaje; Educación Física; el Ambiente Natural y Social; Lenguaje de las artes y los medios y Juego.
Contamos con 2 estímulos semanales por sala de: Música, inglés y Educación Física.