Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en la UCALP

Contactanos

FACULTAD

Ciencias Exactas e Ingeniería

Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo

  • Sede:
  • La Plata

Objetivos:

En el ámbito laboral contemporáneo, el especialista en seguridad e higiene del trabajo desempeña un papel vital al abordar la creciente complejidad de los riesgos laborales. La transformación de los entornos laborales, marcada por avances tecnológicos y cambios en las dinámicas laborales, ha llevado a una expansión y diversificación de los riesgos a los que los trabajadores están expuestos. En este contexto, la labor del especialista se vuelve aún más crucial.

La importancia de estos profesionales se evidencia en la reducción de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, lo que contribuye a la creación de ambientes de trabajo seguros y saludables. Su labor proactiva implica la identificación y evaluación constante de riesgos emergentes. Desde la incorporación de tecnologías avanzadas hasta la adaptación a nuevas formas de trabajo, los especialistas deben anticiparse y gestionar estos riesgos de manera eficiente.

La complejización de los riesgos laborales destaca la necesidad de una ética sólida en la labor del especialista. Su compromiso ético no solo se centra en la aplicación de normativas y medidas preventivas, sino también en la adaptación continua a las cambiantes circunstancias laborales. La imparcialidad en la evaluación de riesgos y la transparencia en la comunicación son elementos éticos esenciales que cobran mayor relevancia en un entorno laboral dinámico y complejo.

Además, el especialista en seguridad e higiene del trabajo promueve activamente una cultura de seguridad. Su ética se manifiesta en la concienciación y educación de los trabajadores sobre prácticas seguras, fomentando una responsabilidad colectiva en la prevención de riesgos. En este sentido, la ética se convierte en un componente integral para construir una base sólida que garantice la seguridad y el bienestar en el trabajo.

En resumen, la labor del especialista en seguridad e higiene del trabajo adquiere una dimensión crucial en la complejidad actual de los riesgos laborales. Su importancia radica en la anticipación y gestión efectiva de estos riesgos, contribuyendo así a ambientes laborales seguros y saludables. Su ética, centrada en la adaptación constante y la promoción de una cultura de seguridad, no solo refleja la integridad profesional, sino que también se convierte en la clave para afrontar los desafíos en evolución del entorno laboral.

Federico R. Santos Berisso
Coordinador del Área de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

Campo profesional

El título de Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo posee reconocimiento oficial y validez nacional otorgados por Resolución Ministerial N.º 102/02.

Los alcances correspondientes al presente título figuran enunciados en el Anexo I de la Resolución Ministerial citada.

El título de Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo permite al profesional ser el responsable del área que controla el buen funcionamiento de las diferentes tareas que se ejecutan dentro del ambiente de trabajo.

 

Su preparación lo habilita para realizar estas tareas:

  • Cálculo, implementación y dirección de sistemas e instalaciones.
  • Elaboración de normas para la utilización de máquinas, herramientas e instrumentos.
  • Control de los equipos, edificios, recorridos y emplazamientos.
  • Investigaciones sobre accidentes y confección de estadísticas con fines preventivos.
  • Análisis y control de contaminantes físicos y químicos.
  • Arbitrajes, pericias y asesoramientos.
  • Intervención en la selección de personal.

 

Perfil del título

El título de Licenciada/o en Higiene y Seguridad en el Trabajo acredita conocimientos y capacidades para:

  • Diagnosticar e identificar peligros y cuantificar riesgos para desarrollar planes y estrategias de prevención de enfermedades profesionales y accidente de trabajo.
  • Diseñar barreras de prevención físicas.
  • Redactar barreras administrativas.
  • Diseñar barreras por elementos de protección personal.
  • Desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos laborales. • Brindar capacitación de personal en higiene y seguridad.
  • Calcular, dirigir e implementar sistemas e instalaciones en ambientes laborales y actividades con riesgo asociados.
  • Diseñar sistemas lumínicos, de ventilación de lugares de trabajo y control de las radiaciones.
  • Evaluar y realizar planes de control del ruido y las vibraciones.
  • Calcular carga de fuego y diseñar redes de lucha contra incendios y explosiones.
  • Colaborar en el diseño de transporte, manipulación de materiales o productos, ” máquinas, herramientas y equipos para disminuir el riesgo en su aplicación y fluidos a presión.
  • Medir y evaluar contaminación y efluentes industriales.
  • Implementar programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral.
  • Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidas a higiene y seguridad laboral para la utilización, adquisición, importación y exportación de máquinas herramientas equipos e instrumentos.
  • Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales, intervenir en la selección e ingreso de personal.
  • Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los Índices estadísticos de los factores determinantes y fijar medidas correctivas.
  • Diseñar y controlar los equipos y elementos de protección personal y colectiva.
  • Analizar, evaluar y controlar contaminantes físicos y ergonómicos de ambientes laborales.
  • Efectuar diagnósticos primarios, tomar muestras con fines de análisis y control de contaminantes químicos y biológicos de ambientes laborales.
  • Realizar arbitrajes, pericias, asesoramientos e informes técnicos, `tasaciones, relacionados con la higiene y la seguridad laboral.

Alcances del título

  •  Analizar, evaluar, organizar, dirigir e inspeccionar en ambientes laborales todo lo inherente a seguridad e higiene en el trabajo cumplimentando las normas.
  • Colaborar en la dirección e implementación de sistema e instalaciones en ambientes laborales.
  • Formular programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral.
  • Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidas a` higiene y seguridad laboral para la adquisición y utilización de equipamiento, y de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
  • Participar en la determinación de la calidad de los puestos de trabajo en función de riesgos Laborales e intervenir en la selección e ingreso de personal.
  • Desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos laborales.
  • Investigar accidentes y enfermedades profesionales; confeccionar los índices estadísticos de sus factores determinantes y fijar medidas correctivas.
  • Seleccionar y controlar los equipos y elementos de protección personal y colectiva.
  • Colaborar en el análisis, evaluación y control de contaminantes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos de ambientes Laborales.
  • Realizar arbitrajes, pericias, asesoramientos e informes técnicos` y tasaciones relacionadas con la higiene y la seguridad en el trabajo.

Plan de estudios

RM N.º 0687/94. Modificación Nota DNGU N°264/00. Res. CS N.° 110/17

1.er AÑO
  • Anatomía y Fisiología del Trabajo (A)
  • Estadística y Probabilidad (A)
  • Educación para la Seguridad y Capacitación del Personal (C)
  • Informática (C)
  • Higiene I (A)
  • Matemática I (A)
  • Química General (A)
  • Seguridad I (A)
  • Teología I (A)
2.do AÑO
  • Física I (A)
  • Higiene II (A)
  • Legislación I (A)
  • Matemática II (A)
  • Química Física (A)
  • Seguridad II (A)
  • Teología II (A)
3.er AÑO
  •  Estudio del Trabajo y Ergonomía (A)
  • Física II (A)
  • Higiene III (A)
  • Medicina Laboral (A)
  • Seguridad III (A)
  • Sociología y Psicología Laboral (A)
  • Teología III (A)
4.to AÑO
  • Economía, Costos y Presupuestos (A)
  • Introducción a la Filosofía (A)
  • Legislación II (A)
  • Metodología de la Investigación, Modelos y Simulación (A)
  • Organización y Administración de Empresas (A)
  • Seminarios (A)
  • Teología IV (A)

Referencias: A: anual, C:cuatrimestral.

SEDES DISPONIBLES

La Plata

  • Diagonal 73 Nº 2137 . C.P. 1900 . La Plata

  • 221 4393204 | Mesa de Entradas Int. 1750 - Alumnos Int. 1764 | Secretaría Académica Int. 1761 | Biblioteca Int. 1756 | Secretaría Decanato Int. 1777

  • facei@ucalp.edu.ar