La Plata
-
Diagonal 73 Nº 2137 . C.P. 1900 . La Plata
-
221 4393204 | Mesa de Entradas Int. 1750 - Alumnos Int. 1764 | Secretaría Académica Int. 1761 | Biblioteca Int. 1756 | Secretaría Decanato Int. 1777
Mi nombre es Rodolfo Bertone, tengo el título de Magíster en Ingeniería de Software y desde 2015 soy el Director del área de Informática de la FACEI.
Como cabeza de este departamento, tengo a mi cargo las cuatro carreras que la UCALP ofrece relacionadas a aquella temática. Estas son: Licenciatura en Sistemas, con un título intermedio de Analista de Sistemas; Ingeniería en Sistemas de Información, con un título intermedio de Técnico Universitario en Sistemas de Información.
Durante 2016 se comenzó a dictar la carrera Profesorado en Tecnologías de la Información y la Conectividad.
Las carreras de Sistemas (Licenciatura o Ingeniería) están orientadas a formar profesionales que se dediquen a analizar, diseñar, implementar y mantener sistemas de información para diferentes áreas de incumbencia. Al ser nuestra ciencia transversal a todas las áreas del conocimiento, debemos formar profesionales aptos para adaptarse a realidades de cada disciplina. La diferencia entre ambas carreras es que Ingeniería posee una formación más fuerte en el área básica, lo que habilita en mejor medida a resolver problemas asociados con las ciencias exactas.
Por último, se ha incrementado la cartera de carreras incorporando un Profesorado en Tecnología de la Información. Este tipo de profesorado es innovador y posiciona a la UCALP en un área donde las universidades de la zona no cubren este paquete. El área de las TIC es un área emergente y dentro del currículo de los colegios secundarios. Formar profesores aptos para cubrir esta área es el objetivo primario que impulsa la creación de dicha carrera.
Mgtr. Rodolfo Bertone
Director de la carrera
Aquí el análisis está dividido en dos grandes áreas: Sistemas y Profesorado.
Dentro del área de Sistemas, esta profesión cuenta, dentro de nuestro país, con una necesidad de profesionales muy superior a lo que las universidades argentinas pueden formar. Esto es, nos encontramos ante una carrera con gran salida laboral.
Estadísticas de comienzo de esta década marcaban que las universidades generaban el 25 % de los profesionales que el mercado laboral necesitaba. Si bien quizá la brecha actual sea un poco menor, se está ante un grupo de carreras donde la salida laboral está garantizada.
Dentro del área de Profesorado, al ser una propuesta innovadora que no está disponible en el área geográfica del partido de La Plata y partidos lindantes, ofrece una salida laboral novedosa.
Conforme a la Resolución Ministerial N.º 786/09
Descargar programa de las materias de primer año
Referencias: A: anual; C: cuatrimestral.
Diagonal 73 Nº 2137 . C.P. 1900 . La Plata
221 4393204 | Mesa de Entradas Int. 1750 - Alumnos Int. 1764 | Secretaría Académica Int. 1761 | Biblioteca Int. 1756 | Secretaría Decanato Int. 1777