Lic. en Fonoaudiología | UCALP

Contactanos

FACULTAD

Ciencias de la Salud

Lic. en Fonoaudiología

Estudiar fonoaudiología

Capacita para el diagnóstico, evaluación, prevención, pronóstico y tratamiento de los trastornos de la voz, la audición, el equilibrio, de la deglución, del lenguaje, del habla, de las alteraciones neuro-psico-lingüísticas y del aprendizaje escolar, tanto en población infantil como adulta. Participa en la salud ocupacional, la audiología laboral, la voz profesional, etc.

Alcance y rol del profesional

El Licenciado en Fonoaudiología tiene una formación integral teórico-práctica cuyas competencias se expresan en conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para realizar actividades de promoción, mantenimiento, prevención y recuperación de la salud, actuando con una visión integral del ser humano, respetando los principios éticos, morales, y culturales de la sociedad.

 

El título de Lic. en Fonoaudiología se extiende a:

  • Participar en equipos de salud ocupacional, en la audiología laboral y voz profesional.
  • Integrar equipos en el área de educación en instituciones públicas y privadas.
  • Asesorar y realizar dictámenes, arbitrajes y peritaje fonoaudiológicos

Planilla de inscripción

Descargar

Plan de Estudios

Res. Min. Nº 1275/11.

1er AÑO
  • Anatomía y Fisiología (A)
  • Psicología General y Evolutiva (A)
  • Lingüística (A)
  • Física Acústica y Biológica (C)
  • Introducción a la Fonoaudiología (C)
  • Introducción a la Filosofía (C)
  • Biología, Genética y Embriología (C)
  • Inglés I (C)
  • Audiología I (C)
  • Teología I (C)
  • Práctica I (C)
2do AÑO
  • Neurodesarrollo (A)
  • Comunicación y Lenguaje (A)
  • Eufonía y Educación Vocal (A)
  • Fonoestomatología (A)
  • Práctica II (A)
  • Salud Pública I (C)
  • Audiología II (C)
  • Antropología Filosófica (C)
  • Teología II (C)
  • Estadística y Epidemiología (C)
  • Informática (C)
3er AÑO
  • Neurolingüística (A)
  • Fisiopatología y Clínica Vocal (A)
  • Patología del Lenguaje (A)
  • Audiología III (A)
  • Práctica III (A)
  • Metodología de la Investigación (C)
  • Bioética (C)
  • Psicolingüística (C)
  • Psicopatología y Lenguaje (C)
  • Teología III (C)
  • Salud Pública II (C)
4to AÑO
  • Terapéutica del Lenguaje (A)
  • Terapéutica Audiológica (A)
  • Terapéutica del Sistema Estomatognático (A)
  • Terapéutica Vocal (A)
  • Práctica IV (A)
  • Lenguaje y Aprendizaje Escolar (C)
  • Teología IV (C)
  • Inglés II (C)
  • Deontología y Ejercicio Profesional (C)
  • Biotecnología y Comunicación (C)
  • Psicomotricidad y Lenguaje (C)

Referencias: A: anual, C:cuatrimestral.

SEDES DISPONIBLES

La Plata

  • 44 Nº 720 C.P. 1900 . La Plata

  • 221. 439-3207 | Alumnos Int. 1615 | Secretaría Académica Int. 1609 | Secretaría Administrativa Int. 1616 | Carrera Obstetricia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional Int. 1658

  • salud@ucalp.edu.ar

Bahía Blanca

  • Brown 474 C.P. 8000 . Bahía Blanca . Pcia. de Buenos Aires

  • +54. (291) 450 0042 Recepción int. 1700 | Ingresos int. 1701 | Administración int. 1703

  • bahiablanca@ucalpvirtual.edu.ar