Filosofía (Ciclo de Licenciatura) | UCALP
FACULTAD

Humanidades

Filosofía (Ciclo de Licenciatura)

  • Sede:
  • La Plata

Bienvenido

La UCALP ofrece a los profesores de filosofía un “Ciclo complementario”, que posee un plan de estudios coherente y actualizado, para que extiendan su profesión de personas sabias y responsables en la sociedad añadiendo nuevas cuestiones y elementos metodológicos cuyo fin es la profundización del saber y la donación de la investigación.

Los estudiantes, profesores y profesoras, al final del ciclo, atestiguarán haber cultivado, mediando las disciplinas medulares, una formación solidaria con los conocimientos que ya poseen para nutrir el círculo de los saberes filosóficos rigurosos.

En los dos años de su carrera universitaria, desde sus lugares en el mundo y marcados por los signos de este tiempo, los estudiantes pensarán el sentido del ser humano y de su historia y se ejercitarán en la hermenéutica de textos filosóficos. Asimismo, reflexionarán sobre su estar en el lenguaje y frente a nuevas cuestiones éticas.

En el último cuatrimestre irán articulando el plan de la tesis que defenderán al fin de la carrera. Cuando sean licenciados en filosofía, percibirán que son capaces de elaborar, con espíritu crítico, nuevas síntesis. Gracias al arte de la interpretación, experimentarán haber adquirido, a partir del ejercicio de la duda y la lectura de textos filosóficos, las relaciones existentes entre las novedades de nuestra época y ciertas constantes de la condición humana. Más aún, podrán percibir en el pulso del tiempo los complejos designios del corazón que ponen en movimiento la sociedad actual.

Los profesores del ciclo no ofrecen a los estudiantes honores, gloria, éxito, poder ni placeres. Los acompañan y orientan para que sean rigurosos en sus discursos, critiquen sin cesar sus propios descubrimientos, tengan métodos para articular sus pensamientos y puedan vincularlos armónicamente con los ajenos, abran su mente a la interculturalidad y sepan posicionarse con razones frente a otros que ofrecen saberes. Por último, desean que, conscientes de su pequeñez y actualizando el despliegue de la libertad radical que se renueva a través de los siglos, los egresados constituyan el impulso que, mediando el espíritu, conducirá a la humanidad a realizar el esfuerzo necesario para que acontezca en el planeta una nueva primavera, presagio del amor total.

Dr. Jorge Dondi
Director de la carrera

Alcances y rol del profesional

La preparación humanística de la Lic. en Filosofía permite que nuestros egresados se desenvuelvan en diversos campos profesionales, mostrando versatilidad al desempeñarse en la vida académica, en la arena política y empresaria, en la industria de la difusión cultural y medios de comunicación y en el mundo de las organizaciones no gubernamentales. A través de las diversas asignaturas, los alumnos desarrollan el pensamiento crítico y analítico, habilidades deductivas y de síntesis. Eso les permitirá, luego, plantear los problemas de nuestro tiempo adecuadamente e innovar de manera creativa en cuanto a las soluciones.

 

Principales áreas de trabajo

El título habilita para:

  • Docencia en el ámbito secundario y universitario.
  • Dirección de instituciones educativas.
  • Investigación.
  • Cultura:
    Desde una institución, como crítico, editor, gestor de proyectos culturales
    Creativamente, como escritor o poeta, divulgador.
  • Comunicación:
    Ámbito del periodismo.
    Como formador de opinión.
  • Política:
    Como analista y asesor para la implementación de políticas públicas.
  • Empresa:
    Complementando sus estudios de grado, con otros de postgrado de orientación empresarial.
    Como directivo en empresas.
    Departamentos de Recursos Humanos.
    Bancos, etc.

 

a distancia-01

Plan de estudios

RM N.º 1031/06 y 1024/07

1.er AÑO
  • PRIMER CUATRIMESTRE
  • Cuestiones de Filosofía Antigua
  • Seminario I Textos en Latín
  • Seminario I de Textos en Griego
  • Cuestiones de Antropología Filosófica
  • Cuestiones de Filosofía Medieval
  • SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • Seminario II Textos en Latín
  • Seminario II Textos en Griego
  • Cuestiones de Metafísica
2.do AÑO
  • PRIMER CUATRIMESTRE
  • Cuestiones de Filosofía Moderna
  • Cuestiones de Filosofía de la Historia
  • Cuestiones de Filosofía del Lenguaje
  • Cuestiones de Gnoseología
  • SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • Cuestiones de Filosofía Contemporánea
  • Cuestiones de Ética
  • Seminario de Investigación: Tesis
SEDES DISPONIBLES

La Plata

  • Diagonal 73 Nº 2137 . C.P. 1900 . La Plata

  • 221. 439.3100 int. 1296 (Alumnos) | int. 1293 (Secretaría Administrativa) | int 1771 (Secretaría Académica) | int. 1769 (Secretaría Extensión) | int. 1751 (Instituto de Investigación)

  • tramites.humanidades@ucalpvirtual.edu.ar