¿Por qué estudiar en la UCALP?
La profesión de escribano es una de las más antiguas del mundo y ha estado ligada desde siempre a la realización del Derecho. El escribano estuvo presente en la fundación de ciudades, en los hechos institucionales de la vida de los pueblos, en la protección de la familia, en la negociación inmobiliaria, en el tráfico comercial y en actos y contratos de la más variada índole.
Resulta sumamente importante que quienes alcancen la investidura del cargo de notario -en nuestro país, cada provincia tiene facultad de hacerlo- tengan el título de abogado, y en algunas jurisdicciones de escribano, con una alta calificación jurídica. La idoneidad se acredita con títulos, exámenes, concursos y evaluaciones.
La carrera de escribanía que ofrece la UCALP prepara adecuadamente para el asesoramiento y consejo jurídico que el notario debe prestar a los requirentes de sus servicios ya que la aptitud para el ejercicio de la función es el presupuesto de la presunción de legalidad que se reconoce al documento público que autoriza. Incluso, en la contratación con cláusulas predispuestas por una de las partes, la más fuerte, su labor de asesoramiento se vincula al deber de información que tiene con la parte más débil del contrato, a fin de lograr lo que se llama el consentimiento informado.
Dr. Pablo Ángel Dimarco
Director (I) de la carrera de Escribanía