Separan y tratan residuos en Bahía Blanca
Un Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que apunta al cuidado del medio ambiente, la promoción de hábitos saludables y el desarrollo de actividades productivas, fue puesto en marcha por la sede de la UCALP en Bahía Blanca.
Para conocer un poco más sobre el impacto de este proyecto, Vida UCALP dialogó con Jorge Groppa, uno de los encargados del plan y docente de nuestra casa de estudios.
-¿De qué se trata el plan GIRSU?
-Aborda los residuos domiciliarios que se generan en la sede de la UCALP. Cuando se descartan sin ninguna gestión, terminan en un relleno sanitario como basura común. La tendencia en Argentina es gestionar los residuos separándolos en origen, es decir que, en el lugar donde se generan, también se separen de tal manera que puedan ser aprovechados en nuevos procesos productivos y de reciclado.
Con esta premisa, se convocó a una reunión de representantes de la comunidad educativa: autoridades, docentes, administrativos, maestranzas y alumnos de todas las carreras; allí se presentó la idea y se verificó que hubiera consenso para ponerla en práctica. Todos estuvimos de acuerdo en que había que hacerlo y se conformó el Grupo GIRSU.
-¿Cómo realizan la separación de residuos?
-El acuerdo fue hacerla en tres fracciones: secos, compostables y basura común. Esto era sencillo para comunicar e implementar, práctico para resolver la recolección y útil porque está alineado con las acciones que se hacen a nivel municipal, en donde este plan se viene efectuando hace algunos años.
Para implementarlo, nos dividimos las tareas y redactamos el plan: definimos que el color verde identifica los cestos de residuos secos (y limpios), el naranja/marrón los compostables y el negro el resto. También, se consiguió una compostera de 1 m³ de capacidad que donó una empresa, se compraron los cestos que faltaban y se encargó la cartelería identificatoria.
-¿Dónde ubicaron los cestos?
-Luego de relevar el edificio, definimos que, en los lugares de uso común, se iban a ubicar cestos para cada una de las tres fracciones, en las aulas y oficinas solo para residuos secos y en los baños solo para basura común.
Para agilizar el descarte, se informó al personal y a los alumnos sobre dónde realizarlo. También, se acordó con el personal de maestranza la manera en que nos íbamos a organizar, es decir que el contenido de los cestos de compostables se descarta en la compostera; el de los secos se embolsa, se almacena y se dispone en la vía pública el día jueves durante la mañana; y el contenido de los cestos de basura se saca diariamente luego de las 20 horas.
-¿Cómo fueron las primeras semanas del plan?
-Lo que hicimos en la previa fue pesar los residuos que se generaban diariamente. Entonces, cuando comenzamos con el plan, se pesaron las fracciones de secos y de basura, y lo primero que se notó fue una disminución de un 40 % del volumen de lo que se sacaba diariamente. De unas ocho bolsas de consorcio, pasamos a cuatro o cinco. Incluso, sin tener la compostera, que llegó después.
-¿Cómo se trabaja con la compostera?
-Semanalmente, se le hace un mantenimiento que consiste en retirar los elementos que no son compostables, comprobar y compensar la humedad y airear la mezcla. La compostera está dividida en dos compartimentos de medio metro cúbico cada uno (aproximadamente). Cada semestre se llena un compartimento y se completa el proceso de compostaje del otro compartimento.
-¿Armaron otros programas y/o proyectos sobre este tema dentro de la universidad?
Hasta el momento, hemos realizado proyectos alrededor del compostaje. Hicimos una jornada de inicio del proceso y dos de cosecha y tamizaje de compost. Cuando se cosecha el compost, se vacía un compartimento y se lo deja preparado para recibir los residuos compostables del semestre.
Otro proyecto es el de la huerta. Ahí, nos sumamos a un programa que tiene la municipalidad llamado “Huertas de la ciudad”, por lo que pudimos tener la propia, que está amurada en la pared de la terraza del edificio; en ese lugar está el sector de la cocina para los estudiantes de nutrición. Entonces, tenemos una pequeña huerta con aromáticas, algunos tomates y verduras. La producción no alcanza para lo que es el uso en la cocina, pero sí sirve para poder tener algunas cosas.
-¿También aprovechan el compost para la huerta?
-Sí. Una vez que el compost se cosecha, se usa para abonar la huerta, pero sobra muchísimo. Eso no se guarda, sino que se divide en bolsitas para los alumnos, profesores, para todo aquel que quiera. Pueden llevarse una bolsita a su casa.
-¿Cuáles son los desafíos a futuro?
-Yo creo que el principal desafío es poder sostenerlo año a año, ya que todo el tiempo ingresan alumnos nuevos, familiares, invitados. Otro desafío es sostener el grupo GIRSU (docentes, no docentes y alumnos), que es muy importante para mantener la organización, por lo que es clave que ese grupo no se desarticule.
Otra cuestión que tenemos que volver a realizar es el pesaje de cada una de las tres fracciones de residuos, así tenemos un registro de la evolución a lo largo del tiempo y del impacto en la reducción de basura.
Etiquetas: GIRSU, Plan, Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, Proyecto, reciclado, residuos, Sede Bahía Blanca