
Se realizó el I Congreso Iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible
El encuentro estuvo organizado por ICOMOS Argentina y por la Universidad Católica de La Plata, junto a la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable y el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata.
Del acto de apertura participaron el Arq. Guillermo García, secretario de Investigación de la UCALP; el Dr. Raúl Lamas, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP; la Arq. Gabriela Santibañez, presidenta de ICOMOS Argentina; el Dr. Leonardo Castriota, vicepresidente de ICOMOS para las Américas; el Dr. Walter Di Santo, director del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico; el Mgtr. Fernando De Rito, presidente de la Fundación Ciudad de La Plata; el Mgtr. Pedro Delheye, director provincial de Patrimonio Cultural, provincia de Buenos Aires; la Mgtr. Adriana Careaga, presidenta de ICOMOS Uruguay, y el Sr. Andrew Potts, coordinador de Climate Heritage Network.

Se realizó el I Congreso Iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible
El Congreso Iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible se llevó adelante de manera híbrida, y se realizó como evento paralelo de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022. Las actividades presenciales se llevaron adelante en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la UCALP.
Uno de los objetivos fue generar un espacio de reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el patrimonio, la cultura y el desarrollo sostenible desde una perspectiva contemporánea que estimule el desarrollo humano social, sustentable y creativo, y contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Se realizó el I Congreso Iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible
Las temáticas tratadas en estos tres días fueron “Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible”; “Dimensión Cultural del Desarrollo Sostenible”, “Turismo y Participación Comunitaria”; “El Desarrollo Sostenible en la Planificación, Administración y Financiación de Actividades Culturales”; “UNESCO y la Cooperación Cultural Internacional”; “Relaciones entre Cultura, Educación, Ciencia y Comunicación” e “Identidad, Cultura y Democracia”.
Las actividades realizadas incluyeron conferencias magistrales, paneles de especialistas y sesiones de ponencias. Participaron 120 especialistas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Irlanda, México, Perú, Portugal, Uruguay. Entre los disertantes, se destacaron Bárbara Blaudt Rangel (Brasil), Jordi Treserras Juan (España), Leonardo Barci Castriota (Brasil), Mario Santana (Canadá), Miguel Iwadare (México), William Megarry (Irlanda), Angélica Arias Benavides (Ecuador), Adriana Careaga (Uruguay), Alfredo Conti (Argentina), Julio Santana (Argentina), Camille Vidal (Francia), Amilcar Vargas (Cataluña), Guillermo R. García (Argentina), Aline Vieira de Carvalho (Brasil), Luana Campos (Brasil), Esmeralda Paupério (Portugal), Cristina Coelho (Brasil), Silvia Fajre (Argentina), Andrea Cerletti (Argentina), Gloria Lara-Pinto (Honduras), Ana E. Hasemann-Lara (Honduras).
En el marco del Congreso, también se realizó el VII Foro de Estudiantes y Jóvenes Profesionales, del que participaron 60 jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. Este Foro comenzó con una conferencia del Dr. Raúl Lamas, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP y finalizó con una conferencia del Arq. Guillermo García, secretario de Investigación de la UCALP. En este espacio, se presentaron distintos trabajos, entre los que se encuentran los de estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD UCALP). Asistieron también a esta actividad estudiantes del Colegio Ministro Luis. R Mac Kay UCALP.

Se realizó el I Congreso Iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible.
Más información en https://www.ucalp.edu.ar/cipads2022/
Estos eventos contaron con el apoyo de Climate Heritage Network (CHN), Grupo de Trabajo de Acción Climática (ICOMOS CAWG), Comitê Científico sobre Mudanças Climáticas e Patrimônio (ICOMOS Brasil CCMCP) y tuvieron como patrocinador al Hotel Land Plaza La Plata. También contaron con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNMLyBH); Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA); Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI); Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Argentina); Comité Internacional de Museos (ICOM Argentina); ICOMOS Portugal; ICOMOS España; Instituto Ciudades del Futuro (ICF); Sociedad Central de Arquitectos (SCA); Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), Casa Curutchet, CAPBA Distrito 1 y CAPBA Distrito 2. Además contaron con el aval institucional de la Faculdade de Engenharia, Universidade do Porto; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad de Mendoza (UM); Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Instituto Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral (UNL); Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta (UCASAL); Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata (UNLP); LINA / Laboratorio Intervención+Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UBA); Maestría en Proyecto de Intervención en el Patrimonio Territorial, Urbano y Arquitectónico, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Autor: UCALP