El I Congreso Iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible es un evento híbrido, que se realizará como evento paralelo de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022.
El evento se realizará con una modalidad híbrida, de manera que permita una convocatoria amplia de participantes de distintos países de Iberoamérica. Tendrá como sede principal el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP, localizado en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Las actividades se transmitirán por el canal de YouTube del Foro Patrimonio Sustentable:
https://www.youtube.com/c/ForoPatrimonioSustentable
Generar un espacio de reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el patrimonio, la cultura y el desarrollo sostenible desde una perspectiva contemporánea que estimule el desarrollo humano social, sustentable y creativo, y contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Está organizado por ICOMOS Argentina y la Universidad Católica de La Plata, junto a la Iniciativa Patrimonio y Cambio Climático, el Foro Patrimonio Sustentable y el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Fundación Ciudad de La Plata.
Estos eventos cuentan con el apoyo de Climate Heritage Network (CHN), Grupo de Trabajo de Acción Climática (ICOMOS CAWG), Comitê Científico sobre Mudanças Climáticas e Patrimônio (ICOMOS Brasil CCMCP) y tiene como Sponsor al Hotel Land Plaza La Plata. También cuentan con el auspicio de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNMLyBH); Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA); Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI); Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Argentina); Comité Internacional de Museos (ICOM Argentina); ICOMOS Portugal; ICOMOS España; Instituto Ciudades del Futuro (ICF); Sociedad Central de Arquitectos (SCA); Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 1 y Distrito 2 (CAPBA D1 y D2).
También cuentan con el aval institucional de la Faculda de Engenharia, Universidade do Porto; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad de Mendoza (UM); Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Instituto Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral (UNL); Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica de Salta (UCASAL); Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata (UNLP); LINA / Laboratorio Intervención+Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (UBA); Maestría en Proyecto de Intervención en el Patrimonio Territorial, Urbano y Arquitectónico, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
DESCARGAR PROGRAMA DE ACTIVIDADES