Las salas Naranja, Verde y Turquesa del jardín de infantes José Manuel Estrada de la UCALP realizaron una emotiva e interesante muestra en la que compartieron con las familias todo lo aprendido y vivido luego de su visita al Observatorio de nuestra ciudad.
El proyecto surgió a partir del asombro y la curiosidad que despertó en los niños el cielo, la noche y las estrellas. A través de distintas propuestas pedagógicas, las docentes acompañaron esa inquietud natural con actividades que invitaron a investigar, construir, comparar ideas y compartir saberes, lo que propició el juego, la exploración y el aprendizaje colectivo.
Con gran dedicación y utilizando materiales que fueron acercando desde sus casas, los chicos construyeron telescopios, representaron planetas, fases lunares, constelaciones y hasta un satélite; así transformaron el aula en un universo imaginado y compartido.
Durante la exposición, los pequeños alumnos contaron a las familias cómo armaron cada espacio, qué materiales utilizaron, qué tema investigó cada sala y lo que sintieron durante la visita al Planetario. Como entrada simbólica a la muestra, en una boletería especialmente creada, se pedían caramelos, sumando de esta manera un gesto de alegría y participación colectiva.
Esta actividad no solo dio cuenta del trabajo conjunto entre docentes, alumnos y familias, sino también del valor de crear propuestas que desafíen la mirada infantil, fomenten la observación, la reflexión y el pensamiento crítico desde una edad temprana. Una verdadera invitación a mirar el cielo… y también el mundo, con otros ojos.