Con una gran convocatoria y un clima de entusiasmo participativo, se llevó a cabo en la facultad de Ciencias Económicas de la UCALP la Jornada de Orientación Vocacional, un espacio pensado para acompañar a jóvenes del último año del secundario en el proceso de elección de su futuro académico y profesional.
La actividad fue con entrada libre y gratuita y reunió a alumnos de distintos colegios, quienes formaron parte de una propuesta interactiva y dinámica bajo el lema “El misterio de la vocación”.
Durante la jornada, los jóvenes recorrieron cuatro talleres organizados para facilitar el autoconocimiento y la reflexión personal:
Desde el equipo de Orientación Vocacional de la UCALP explicaron que el objetivo principal fue brindar un espacio donde los estudiantes pudieran explorar lo que les gusta, los motiva y los identifica. “Para elegir qué estudiar, primero hay que conocerse a uno mismo”, destacaron.
Durante los encuentros, surgieron dudas frecuentes relacionadas con la elección de carrera, la salida laboral y la posibilidad de alcanzar independencia económica. “Muchos expresaban preocupación por encontrar algo que les guste pero que también les garantice un ingreso estable”, señalaron los organizadores.
Respecto de las inclinaciones vocacionales, no se identificaron tendencias marcadas hacia áreas específicas. En cambio, se alentó a los estudiantes a pensar más en su vocación personal y no tanto en una carrera en particular.
Finalmente, desde el equipo de orientación ofrecieron una recomendación clara: “Elegir para uno mismo, sin dejarse llevar solo por las expectativas del entorno. Detenerse a pensar qué me gusta, qué me interesa para trabajar y qué como ocio, qué habilidades tengo y cómo proyectar ese futuro deseado”.
La UCALP continúa generando espacios que acompañan a los jóvenes en momentos clave de su vida, reafirmando su compromiso con la educación integral y el desarrollo personal.