Un trabajo silencioso y esencial: los Equipos de Orientación Escolar en los colegios de la UCALP
El trabajo silencioso y esencial de los Equipos de Orientación Escolar en los colegios
El trabajo silencioso y esencial de los Equipos de Orientación Escolar en los colegios

Conformados por profesionales de distintas disciplinas y comprometidos con el acompañamiento integral de los estudiantes, los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de los colegios de la UCALP –Estrada, San Miguel Garicoïts y Mac Kay– desarrollan un trabajo permanente junto a docentes, directivos y familias. Su objetivo principal: acompañar las trayectorias educativas en un contexto de creciente diversidad y complejidad.

En el Estrada, el EOE está conformado por varios integrantes que se dividen entre jardín, primaria y secundaria. Aclaran que, aunque haya presencia en distintos niveles, “el equipo de orientación es el mismo para todos”.

                                                    Integrantes del equipo de la mañana del Colegio Estrada

En los secundarios San Miguel Garicoïts y Mac Kay, está integrado por “dos psicólogas que realizan el rol de Orientadoras Educacionales (OE) en cada uno de los colegios, una Psicopedagoga que desempeña el mismo rol de OE y articula entre ambas instituciones, y una trabajadora social”.

Sobre la tarea cotidiana, las responsables de esta misión clave para el desarrollo educativo de los alumnos expresan: “El EOE no solo está presente en cuestiones pedagógicas, sino que sigue a los jóvenes desde una mirada integral de su desarrollo personal y por ello el trabajo es articulado y pensado con profesionales de diversos ámbitos, abarcando instancias de acompañamiento individual y grupal”.

En el Estrada, afirman que con los años “se diagnostican más casos de chicos con dificultades de aprendizaje”. A raíz de una resolución de 2017, “la escuela ya no es la que uno conocía, sino que hoy en día tiene que ver más con la inclusión que con la intervención. Es decir, una escuela para aquellos que tengan –o no– un diagnóstico o algún principio, una educación que enseñe y guíe a cualquier estudiante que concurra al establecimiento”.

Desde los tres colegios, el trabajo del Equipo de Orientación Escolar es articulado con docentes, equipos directivos y profesionales externos de diversas áreas.

“En esa integración equilibrada, este trabajo colaborativo es lo principal”, destacan desde el Estrada; mientras que desde Mac Kay y el Garicoïts detallan: “Desde el EOE entrevistamos a las familias en los casos en los que es necesario, participamos en reuniones de padres y mantenemos articulación constante con otros agentes educativos”.

                                                           Integrantes del equipo del Colegio Mac Kay y Garicoïts

LAS ESTRATEGIAS

“En el caso de lo grupal, planificamos convivencias, charlas o dinámicas que apunten a trabajar alguna cuestión que esté atravesando al conjunto de los estudiantes y además acompañamos salidas educativas”, señalan.

En el Estrada también suman talleres de emociones, buen trato y redes sociales y destacan que, en el aspecto grupal, el equipo “interviene cuando hay una necesidad, o en muchos casos por prevención”.

Respecto al trabajo con estudiantes con diagnósticos como TEA (trastorno del espectro autista) o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), los profesionales indican que “en estos casos especiales, tenemos que dar una serie de pasos previos, armar un DEI, que es un Dispositivo de Enseñanza Individual, informar a la inspectora y evaluar a los chicos de una manera específica”.

                                                       Integrantes del equipo de la tarde del Colegio Estrada

Para los chicos con dificultades en el desarrollo, se diseñan adecuaciones metodológicas, se configuran modos de contenidos que son presentados al estudiante y estrategias de evaluación, todo articulado con las docentes de Inclusión.

En cuanto a los desafíos actuales, el EOE compartido entre Mac Kay y Garicoïts advierte que “los procesos de malestar subjetivo que atraviesan los estudiantes se ven reflejados en los modos de vincularse y transitar el espacio escolar. A esto se agregan las maneras de relacionarse influenciados por las nuevas tecnologías, que afectan la convivencia con otros y los modos de atender a los requerimientos escolares”.

Equipo de Orientación Escolar del Colegio Estrada: Patricia Mancuso,  Lucia Suidini, Lorena García, Tatiana Hirsch y Pedro Moviglia.

Equipos de Orientación Escolar de los Colegios Mac Kay y San Miguel Garicoïts: Lucia Di Marco, Eliana Celi, Julia Paracampo y Josefina Elías.