La UCALP participó activamente de la Jornada realizada en el Teatro Don Bosco, organizada por Cáritas Argentina bajo el lema “no apartes tu rostro del pobre”. Además de contar con la presencia de autoridades rectorales, nuestra universidad relató las experiencias en territorio del Observatorio Socioeconómico y la Pastoral con el fin de construir un aporte significativo para transformar la realidad de los excluidos.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director del Observatorio Socioeconómico, Rodrigo Martín. Mientras se encuentran en pleno relevamiento para el Indicador 2023/2024, su exposición sirvió para presentar un diagnóstico de la situación social del Gran La Plata, con más de 260 asentamientos y advirtiendo serias dificultades en algunos de ellos para acceder a los servicios básicos, al pavimento y a la recolección de basura.
Una vez exhibidos estos datos, hubo distintas charlas sobre los Pabellones Literarios y la importancia de la educación en contexto de encierro; sobre consumos problemáticos, llevada a cabo por integrantes del Hogar de Cristo; y de Cáritas para profundizar sobre una perspectiva de caridad que cambie la vida de las personas.
Por último, se armó un conversatorio con miembros de diversas pastorales y voluntariados, entre los que se encontraba el encargado del Voluntariado UCALP y agente de Pastoral, Sebastián Iaconis.
En el conversatorio, se dialogó sobre el lema “no apartes tu rostro del pobre”. En virtud de esto, Sebastián resaltó que “la historia presente nos demanda dejar de ver a los necesitados como una excusa para hacer un evento solidario anual y quedar bien con todos. En realidad, lo que nos exige tener un trabajo permanente y constante para ayudar a esa gente”.
Siguiendo la misma línea, el Director de Observatorio Socioeconómico reflexionó sobre la VII Jornada de los Pobres, destacando que “en un hermoso encuentro de escucha, pudimos compartir vivencias, trabajos de voluntariados, con voluntarios y talleristas que cambian vidas. Este encuentro fue un abrazo fraterno que nos damos como pueblo que camina”.