Comenzó el relevamiento 2023/2024 del Observatorio Socioeconómico
Por quinto año consecutivo, el Observatorio Socioeconómico de la UCALP inició el recorrido por los asentamientos del Gran La Plata para confeccionar el Indicador de Integración y Desarrollo.
Dicho Indicador releva unas 40 variables en los más de 260 asentamientos del Gran La Plata y, cada año, incorpora novedades a su análisis territorial. En esta oportunidad, el equipo del Observatorio que dirige el profesor Rodrigo Martín incluyó la presencia de “focos contaminantes” en los asentamientos.
Vale recordar que, en estas visitas, se observan cuestiones relacionadas al estado de situación de los asentamientos: servicios básicos, conectividad, estado de las viviendas, basura en las calles y recolección, asfalto, entre otros. Sobre la base de estos datos, se arma el Indicador, que es compartido con los municipios y con distintas organizaciones para generar políticas públicas que combatan la pobreza.
Para organizar el recorrido, el equipo segmentó el Gran La Plata en tres anillos; el primero es el más cercano al centro geográfico de la ciudad. A fin de comprender mejor las distintas realidades de los barrios populares, siempre arrancan por la periferia, lo que denominan el “tercer anillo”. Este espacio alcanza a las localidades de Abasto, parte de Olmos, El Peligro, Arturo Seguí, Villa Elisa y parte de City Bell.
En virtud de esto, el Coordinador del Equipo de Territorio, Federico Alonso, explicó que “la particularidad de estos asentamientos es su perfil rural a partir de su íntima vinculación con el cordón frutihortícola (principal sector económico de la zona); se ubican sobre o cerca de las avenidas 44 y 520, y de las rutas 2 y 36, y están a unos 45 minutos de distancia del centro geográfico de la región”.
Por su parte, el Director de Relaciones Institucionales e integrante del equipo de relevamiento, Paulo Bernardo, agregó otras particularidades de este anillo: “Estas características de lejanía con los centros urbanos le otorgan una singularidad que es la búsqueda de la autosuficiencia alimenticia. A diferencia de lo que pasa con los asentamientos del primer y segundo cordón, observamos extensiones más grandes de lotes, lo cual tiende a que haya animales de granja, que, unido a la producción agraria, permite disponer de alimentos frescos”.
Además, en relación con los servicios básicos, Paulo resaltó que “el denominador común es la falta absoluta de red cloacal de desagües pluviales y de conexión a la red domiciliaria de gas natural, que impacta negativamente tanto en materia de salud personal como ambiental. Otro aspecto de importancia cada vez mayor es la falta de cobertura de redes móviles que permitan una efectiva conectividad a esas comunidades”.
El Director del Observatorio, Rodrigo Martín, destacó la importancia de “entender estas características que observamos entre los barrios populares de la región, agrupándolos según ciertas particularidades que nos permitan comprender la realidad en la que están insertos y desenvuelven sus vidas diarias, en pos de aportar a su integración y desarrollo”.
Autor: UCALP