La actividad es organizada por el Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata; comenzará el 8 de septiembre a las 17:00 y se desarrollará por medio de la modalidad híbrida (plataforma Zoom UCALP y presencial en la Facultad de Derecho y Cs. Políticas).
La dogmática penal no solo descansa en que es el conjunto de normas jurídicas positivas de carácter prescriptivas anticipadas, que ordenan o prohíben determinadas conductas del ser humano en la sociedad, y que, cuando el hombre o delincuente realiza o deja de hacer determinada conducta regulada en el ordenamiento jurídico, es conminado por el Estado, mediante la imposición de una pena o medidas de seguridad. También integran el derecho represivo principios iusfilosófico y iussociológico, que deben conocer los operadores jurídicos y jurisdiccionales, con el propósito de ser conjuntamente aplicados en la práctica social y forense para la prevención, el combate y la represión de los delitos y faltas penales, como parte de la política criminal del Estado y del sistema de control social y penal, cuyo objetivo es detener la delincuencia común y el crimen organizado, que afecta la paz social, la tranquilidad, la seguridad pública y la seguridad jurídica del pueblo.
La diplomatura se encuentra dirigida a profesionales del derecho en general, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, peritos auxiliares de la Justicia, estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía, y público general interesado en las temáticas. Se prevé, asimismo, la asistencia de participantes extranjeros.
Se llevaran a cabo sincrónicamente por medio de la plataforma Zoom UCALP; no se prevé carga horaria asincrónica. Los días previstos son 8, 15, 16, 22, 29 y 30 de septiembre; 6, 13, 14, 20, 27 y 28 de octubre; 3, 4, 10, 17, 18, 24 y 25 de noviembre; 1, 2, 15 y 16 de diciembre de 2022 en el horario de 17:00 a 21:00.
Para obtener el certificado, los participantes deberán asistir al 70 % de la carga horaria. No se prevé evaluación alguna. El control de asistencia se realizará mediante lista a cargo del Instituto de Derecho Penal UCALP al momento del inicio de cada clase.
Se hará entrega de certificado digital donde se acredita que el alumno ha asistido en calidad de cursante.
Para inscripción y más consultas, comunicarse vía correo electrónico a: info@ucalp.edu.ar