Seminario de Posgrado: “Renovaciones de la narrativa reciente en el noroeste argentino: prácticas y discursos sobre lo literario desde la periferia nacional” | UCALP

Seminario de Posgrado: “Renovaciones de la narrativa reciente en el noroeste argentino: prácticas y discursos sobre lo literario desde la periferia nacional”

Régimen de cursado: Modalidad a distancia, bimestral (octubre y noviembre de 2020).

Carga horaria: 30 hs.

Horario: viernes de 18 a 20 hs.

Profesor responsable: Dr. Carlos Hernán Sosa (Universidad Nacional de Salta – CONICET).

 

Objetivos generales:

  • Aproximarse a un panorama de la literatura argentina reciente del noroeste argentino.
  • Confrontar diferentes modos de construcción del sistema literario argentino desde sus procesos satelitales (emplazamiento de centros y periferias -nacionales, regionales y locales-, canonización y marginalización, vinculaciones epigonales y disidentes).
  • Reconocer y discutir criterios de organización del corpus literario propuesto.
  • Profundizar los modos de articulación entre el texto literario y sus diversos contextos (de emergencia, de recepción y metacrítico).

Condiciones para promocionar:

  • 80 % de asistencia a los encuentros.
  • 100 % de trabajos prácticos aprobados (acreditación de las lecturas indicadas para los encuentros, exposición oral de breves reseñas del material bibliográfico, escritura sucinta de desarrollos de hipótesis de lectura de textos literarios).
  • Aprobación de un trabajo final que responda a las convenciones discursivas de una ponencia para congreso.

Fundamentación (mínima):

Al menos desde el Centenario y su contribución en la fundación de los “rasgos distintivos” de la literatura nacional, el estudio del sistema literario argentino se constituyó como un ámbito cargado de convenciones donde se han ido canonizando un conjunto de obras, autores y problemáticas, focalizados desde la perspectiva del centralismo porteño. Las literaturas regionales fueron así estigmatizadas, desde este juego de centros y periferias que las aproximaciones críticas posteriores -hasta el presente- no han podido terminar de descentrar.

El propósito de este seminario es revisar algunos de estos presupuestos restrictivos, con vistas a problematizar nuevamente nociones como literatura regional y literatura local desde sus potencialidades teóricas y metodológicas de estudio, a fin de poder avanzar en el análisis de un corpus significativo producido en el noroeste del país. Los textos narrativos seleccionados por el programa ofrecen un panorama tentativo sobre las modalidades que la narrativa viene asumiendo en la región desde la década del 2000. Por otra parte, el abordaje de estas nuevas discursividades, donde se debaten nociones contemporáneas de lo literario, intenta contribuir a la divulgación de producciones de jóvenes escritores, de reciente aparición y escasa circulación, cuya inserción en las tradiciones literarias regionales y locales viene produciendo modificaciones relevantes.

 

Contenidos de estudio:

Unidad I. Preliminares.

a) El objeto literatura (o lo literario) hoy: globalización y posautonomía. Una materialidad otra: nuevas formas de edición, recepción y configuración discursiva y sociocultural de lo literario.

b) Aproximaciones teóricas y metodológicas al corpus propuesto. Debates abiertos: literaturas nacionales, regionales y locales. La literatura regional como hipótesis de investigación y política de legitimación.

c) Nuevas formas de gestión y circulación de lo literario: las formaciones culturales (revistas, fanzines y editoriales) y algunas trayectorias autorales en la cualquierización literaria del noroeste argentino.

d) Un ingreso posible al caos. Las antologías: 40º. Narrativa contemporánea tucumana (2015).

 

Unidad II. Fronteras (nacionales, genéricas, discursivas, legales).

a) Los olvidados de siempre. Desbande, merca y violencia en la periferia de la nación: Los pibes suicidas (2013), de Fabio Martínez.

b) De aquí y de allá (también), un folletín boliviargentino transfronterizo: los hombres verdaderos no matan coyotes. culebrón adelgazado por entregas (2010-2013), de Rodrigo España.

c) Las fronteras internas de la ciudad. El Jujuy de la postal no turística: Cuando llegó la brigada amanecía en el barrio (2008), de Federico Leguizamón.

 

Unidad III. El realismo revisitado.

a) Entre la tradición verista -costumbrismo y proyección folklórica- y las derivas de los nuevos realismos -escenificación del presente y absurdo-.

b) La experiencia inasible -y siniestra- del presente: El montaje obsceno (2018), de Claudio Rojo Cesca.

c) Algunos sentidos “orgánicos” (de elite) aún posibles: un Tucumán sin villas en El interior afuera (2018), de María Lobo.

 

Unidad IV. Afianzamientos genéricos y temáticos.

a) Algunas derivas con tradiciones (relativamente) recientes. La ciencia ficción: una distopía salteña: zombis e hipertecnología en Detrás de las imágenes (2018), de Daniel Medina.

b) El microrrelato: bocadillos de suculenta intertextualidad, en Ni en tus peores pesadillas (2016), de Ildiko Nassr, y Microlectos (2019), de Lucila Lastero.

 

Bibliografía:

Corpus de estudio:

AAVV, 40º. Narrativa tucumana contemporánea, Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2015.

España, Rodrigo, los hombres verdaderos no matan coyotes. culebrón adelgazado por entregas, Salta, Ya Era, 2010-2013.

Lastero, Lucila, Microlectos, Buenos Aires, Macedonia, 2019.

Leguizamón, Federico, Cuando llegó la brigada amanecía en el barrio, Buenos Aires, Palabras Amarillas, 2018.

Lobo, María, El interior afuera, Buenos Aires, Qeja, 2018.

Martínez, Fabio, Los pibes suicidas, Córdoba, Nudista, 2013.

Medina, Daniel, Detrás de las imágenes, Córdoba, Nudista, 2018.

Nassr, Ildiko, Ni en tus peores pesadillas, Buenos Aires, Macedonia, 2016.

Rojo Cesca, Claudio, El montaje obsceno, Córdoba, Nudista, 2018.

 

Bibliografía general y específica:

Unidad I

AAVV, Literatura de Salta. Historia Socio-Cultural, Salta, Consejo de Investigación de la UNSa, Nº 1-4, 1996-1999.

AAVV, Realismo. ¿Mito, doctrina o tendencia histórica?, Buenos Aires, Lunaria, 2002.

AAVV, Lo que sobra y lo que falta en los últimos veinte años de la literatura argentina, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2004.

AAVV, “Realismos”, en Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Nº 12, 2005, pp. 7-78.

Botto, Malena, “1990-2000. La concentración y la polarización de la industria editorial”, en de Diego, José Luis (Dir.), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, Buenos Aires, FCE, 2006, pp. 209-249.

Bourdieu, Pierre, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1999.

Bürger, Peter, Teoría de la vanguardia, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2010.

Chiani, Miriam y Pas, Hernán (Coords.), “Algunas coordenadas (más) sobre narrativa argentina del presente”, en Katatay. Revista Crítica de Literatura Latinoamericana, Año IX, Nº 11/12, 2014, pp. 6-79.

Contreras, Sandra, En torno al realismo y otros ensayos, Rosario, Nube Negra, 2018.

Corvalán, Octavio, Contrapunto y fuga. Poesía y ficción del NOA, San Miguel de Tucumán, UNT, 2008.

Díaz Pas, Juan Manuel, “Infames patrañas”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. I, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2011, pp. 179-185.

——– “Las literaturas plebeyas en Salta a comienzos del siglo XXI”, Tesis de Licenciatura en Letras, Salta, Facultad de Humanidades, UNSa, 2015.

Garramuño, Florencia, La experiencia opaca. Literatura y desencanto, Buenos Aires, FCE, 2009.

——– Mundos en común. Ensayo sobre la inespecificidad en el arte, Buenos Aires, FCE, 2015.

Giunta, Andrea, Poscrisis. Arte argentino después de 2001, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.

Heredia, Pablo, El suelo. Ensayos sobre regionalismos y nacionalismos en la literatura argentina, Córdoba, UNC, 2005.

Horne, Luz, Literaturas reales. Transformaciones del realismo en la narrativa latinoamericana contemporánea, Rosario, Beatriz Viterbo, 2011.

Jitrik, Noé (Dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Vol. 11 y 12, Buenos Aires, Emecé, 2000 y 2018.

Kamenszain, Tamara, “Testimoniar sin metáfora. (Los casos Washington Cucurto, Martín Gambarotta, Roberta Iannamico)”, en La boca del testimonio. Lo que dice la poesía, Buenos Aires, Norma, 2007, pp. 117-162.

Lagmanovich, David, La literatura del noroeste argentino, Rosario, Biblioteca, 1974.

Ludmer, Josefina, “Identidades territoriales y fabricación de presente”, en Aquí América latina. Una especulación, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010, pp. 149-156.

Marsimian, Silvina y Grosso, Marcela, Panorama de la literatura argentina contemporánea, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2009.

Martínez Zuccardi, Soledad, En busca de un campo cultural propio. Literatura, vida intelectual y revistas culturales en Tucumán (1904- 1944). Buenos Aires, Corregidor, 2012.

Massara, Liliana y Gorleri, María Ester, “Aportes y reflexiones sobre la narrativa de dos provincias del Norte Grande en el sistema de la literatura argentina: Tucumán (NOA) y Formosa (NEA)”, en Ruffino, Mónica (Edit.), El norte grande argentino. Cultura y región, Buenos Aires, Ciccus, 2017, pp. 147-172.

Mazzoni, Ana y Damián Selci, “Poesía actual y cualquierización”, en AAVV, Tres décadas de poesía argentina (1976-2006), Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006, pp. 257-268.

Molina, Hebe y Varela, Fabiana (Dirs.), Regionalismo literario: historia y crítica de un concepto problemático, Mendoza, UNCuyo, 2018.

Moscardi, Matías, La máquina de hacer libritos. Poesía argentina y editoriales interdependientes en la década de los noventa, Mar del Plata, Puente Aéreo, 2016.

Moyano, Elisa (Coord.), La literatura de Salta. Espacios de reconocimiento y formas de olvido, Salta, UNSa, 2004.

Orquera, Fabiola (Edic. y coord.), Ese Ardiente Jardín de la República. Formación y desarticulación de un campo “cultural”: Tucumán, 1880-1975, Córdoba, Alción, 2010.

Palermo, Zulma, “De cánones y lugarizaciones”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. II, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2012, pp. 63-75.

Palmeiro, Cecilia, Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher, Buenos Aires, Título, 2011.

Quispe, Gloria Carmen, “Pasando revista… La narrativa emergente jujeña. Antologías y autores”, en Guzmán, Raquel (Comp.), Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino, Buenos Aires, Teseo, 2018, pp. 111-134.

Robin, Robin, “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura”, en Angenot, Marc et alii, Teoría literaria, México, Siglo XXI, 1993, pp. 51-56.

Saítta, Silvia, “La narrativa argentina, entre la innovación y el mercado (1983-2003)”, en Novaro, Marcos y Palermo, Vicente (Comps.), La historia reciente. Argentina en democracia, Buenos Aires, Edhasa, 2004, pp. 239-255.

Sarlo, Beatriz, “La duda y el pentimento”, en Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 269-270.

——- La ciudad vista. Mercancía y cultura urbana, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.

——- Ficciones argentinas. 33 ensayos, Buenos Aires, Mardulce, 2012.

Sosa, Carlos Hernán, “Literatura regional y escalas de estudio: algunas reflexiones teórico metodológicas”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), La literatura del noroeste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. I, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2011, pp. 78-85.

Villanueva, Darío, Teorías del realismo literario, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004.Viñas, David (Dir.), Literatura argentina siglo XX. De Alfonsín al menemato (1983-2001), Buenos Aires, Paradiso, 2010.

Williams, Raymond, Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980.

——– Cultura. Sociología de la comunicación y del arte, Barcelona, Paidós, 1981.  Unidades II a IV

AAVV, “Narrativas del presente histórico”, en Jitrik, Noé (Dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Vol. 12, Buenos Aires, Emecé, 2018, pp. 171-382.

Colina, Julieta, “Se hace poesía al publicar. Experiencias editoriales independientes ya artesanales en Salta”, en Guzmán, Raquel (Comp.), Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino, Buenos Aires, Teseo, 2018, pp. 29-48.

Drucaroff, Elsa, Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes de la posdictadura, Buenos Aires, Emecé, 2011.

——– “Sacarse la careta. Sobre la civilbarbarie en obras recientes de la NNA”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), La literatura del noroeste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. III, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2013, pp. 247-259.

—— “El quiebre en la posdictadura: narrativas del sinceramiento”, en Jitrik, Noé (Dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Vol. 12, Buenos Aires, Emecé, 2018, pp. 287-315.

Echevarría, Sol, “Ficciones de lo real”, en Drucaroff, Elsa (Comp.), Panorama Interzona. Narrativas emergentes de la Argentina, Buenos Aires, Interzona, 2012, pp. 287-293.

Guzmán, Raquel (Comp.), Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino, Buenos Aires, Teseo, 2018.

Laera, Alejandra, Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001, Buenos Aires, FCE, 2014.Lagmanovich, David, El microrrelato. Teoría e historia, Palencia, 2006.

Mansilla, Andrea, “Múltiples representaciones de la violencia en la literatura joven. Fabio Martínez, Daniel Medina y la resignificación del espacio de la salteñidad”, en Guzmán, Raquel (Comp.), Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino, Buenos Aires, Teseo, 2018, pp. 205-220.

Massara, Liliana et alii (Dirs.), La literatura del noroeste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vols. I, II y III, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2011-2013.

Mopty de Kiorcheff, Ana María, El microrrelato en Tucumán y el Noroeste Argentino. Antecedentes y producciones, San Miguel de Tucumán, UNT, 2010.

Nallim, Alejandra, “La literatura regional en el contexto del nuevo milenio: estación Jujuy”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. I, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2011, pp. 38-51.

——– “Por la cornisa urbana: literatura argentina del nuevo milenio”, en Rodríguez, Susana y Guzmán, Raquel (Coords.), La ciudad y sus representaciones. Arte y literatura a fin de milenio, Salta, EUNSa, 2012, pp. 23-37.

——– “Poéticas emergentes argentinas.

Leguizamón: una escritura en éxtasis”, en Revista Iberoamericana, Vol. LXXXIII, Nº 261, 2017, pp. 869-888.

Palermo, Zulma, “Una escritura de fronteras: Salta en el NOA”, en INTI. Revista de Literatura Hispánica, Nº 52-53, 2000-2001, pp. 477-488.

Pollastri, Laura (Edit.), La huella de la clepsidra El microrrelato en el siglo XXI, Buenos Aires, Katatay, 2010.

Quispe, Gloria Carmen, “El microrrelato en Jujuy”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. I, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2011, pp. 271-278.

——– “Hacia una cartografía histórico-literaria del microrrelato en el noroeste argentino desde los ‘80 hasta el presente, en Nuestro NOA, Nº 7, 2015, pp. 91-109.

Rodríguez, Susana Alicia Constanza, “Políticas de lecturas. Contratos y polémicas”, en Moyano, Elisa (Coord.), La literatura de Salta. Espacios de reconocimiento y formas de olvido, Salta, UNSa, 2004,  pp. 70-110.

——– “Formas de la narrativa de Salta a fin de milenio. Breve excursión histórica con desembarco en el presente”, en Massara, Liliana et alii (Dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. I, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2011, pp. 132-138.

——– «Nueva narrativa salteña o “La imposición de una ciudad desquiciada”», en Massara, Liliana et alii (Dirs.), La Literatura del Noroeste Argentino. Reflexiones e investigaciones, Vol. III, San Salvador de Jujuy, EDIUNJU, 2013, pp. 230-246.

Saítta, Silvia, “En torno al 2001 en la narrativa argentina”, en Literatura y Lingüística, Nº 29, 2014, pp. 110-131.

Sarlo, Beatriz, “La novela después de la historia. Sujetos y tecnologías”, en Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 471-482.

——- “¿Pornografía o fashion?”, en Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 462-470.

Sosa, Carlos Hernán, “Buscando el hilo de Ariadna. [Un] panorama [tentativo] sobre la poesía argentina reciente”, en Altuna, Elena y Campuzano, Betina (Comps.), Vertientes de la contemporaneidad. Géneros híbridos y nuevas subjetividades en la literatura latinoamericana, Salta, EDUNSa, 2016, pp. 297-329.

——– “Figuraciones del presente en la narrativa de Fabio Martínez”, en Guzmán, Raquel (Comp.), Cartografías literarias. De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino, Buenos Aires, Teseo, 2018, pp. 221-242.

——–  “Ciencia ficción a la criolla: Detrás de las imágenes de Daniel Medina”, en Verbo de Minas, Vol. 19, Nº 34, 2018, pp. 163-193.

——– “La palidez del mundo. (Breve exploración sobre la obra de Federico Leguizamón)”, en Mirande, María Eduarda et alii (Coords.), Los Nortes del Hispanismo. Territorios, itinerarios y encrucijadas. Actas del XI Congreso Nacional de Hispanistas, San Salvador de Jujuy, Asociación Argentina de Hispanistas – Universidad Nacional de Jujuy, 2018, pp. 559-569.

——– “Sobre algunas derivas de la narrativa salteña reciente”, en Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina, año 1, Nº 1, 2019, pp. 65-75.

——– “Bagayero de ahicito: tráfico escriturario entre Rodrigo España y Víctor Hugo Viscarra”, en Argus-a. Artes y Humanidades, vol. VIII, n° 32, 2019, pp. 1-14.

——– “Melancolía y suicidio: una mancha temática en la narrativa argentina reciente”, en Jornaler@s. Revista de Estudios Literarios y Lingüísticos, año 4, nº 4, 2019, pp. 487-497.

——–  “Al fin una hidra en el Valle de Lerma: jóvenes escritorxs de posdictadura en Salta”, intervención en el panel “La región literaria en el NOA – Siglos XX y XXI” durante las Primeras Jornadas de Literatura Regional del NOA. La identidad regional en la literatura, Santiago del Estero, noviembre de 2018. Publicada en: https://iicaunsa.wordpress.com/coleccion-de-arte-iica/.

 

Dr. Carlos Hernán Sosa

Autor: UCALP

X