La URI institucionaliza estrategias de internacionalización junto a las Unidades Académicas.

La URI institucionaliza estrategias de internacionalización junto a las Unidades Académicas

La Unidad de Relaciones Internacionales, ha concretado una serie de reuniones institucionales con los Decanos de las distintas Facultades de la UCALP y sus respectivos equipos de gestión, a fin de promover distintas estrategias de internacionalización en cada Unidad.

La URI desarrolla acciones tendientes a promover la internacionalización de la UCALP, concebida fundamentalmente como un proceso transversal a las principales dimensiones del ámbito universitario: la académica, investigación y extensión.

De los encuentros participaron el Dr. Fermín García Marcos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Gustavo Marcelo Mansilla Decano de la Facultad de Odontología, el Dr. Miguel Gonzáles Andia, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; el Dr. Arq. Raúl H. Lamas, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño; el Esp. Cr. Ricardo José Sánchez Trapes, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; el Ing. Roberto Vignoni, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería; el Lic. Marcelo Etchegaray, Decano de la Facultad de Humanidades, el Lic. Fernando Brugaletta, responsable de la Unidad de Relaciones y la Lic. Ana Lopetegui coordinadora del área.

Se dialogó sobre la importancia de la internacionalización universitaria y la cooperación académica a nivel global. En este sentido se plantearon líneas de acción conjuntas de interés mutuo las cuales permitirán un crecimiento fructífero para las Unidades Académicas, alumnos, docentes e investigadores de nuestra Universidad. Asimismo, se acordó el fortalecimiento y la ampliación de los proyectos académicos internacionales que desarrollan las Facultades, estableciéndose como prioridad el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones del Cono Sur pertenecientes a ODUCAL.

Al respecto, el Lic. Brugaletta destacó la importancia de esta serie de reuniones dada la proximidad de la aprobación por parte del Consejo Superior del Plan Estratégico de Internacionalización expresando que “la Unidad de Relaciones Internacionales, área encargada de visualizar, planificar y dar respuesta a los desafíos globales, presentó a debate el P.E.I., teniendo en cuenta tanto su cosmovisión como sus particularidades educativas, metodológicas, organizativas y presupuestarias. A partir de este instrumento, se formulan políticas tendientes a mejorar la gestión internacional de la UCALP, por medio del establecimiento de objetivos, metas precisas y lineamientos de acción”.

Cabe destacar la voluntad y el gran potencial que tienen todas las Facultades de nuestra Universidad para desarrollar políticas de internacionalización en el ámbito académico, la investigación y la extensión, a través del desarrollo de conferencias internacionales, clases espejos, diplomaturas de interés regional e internacional, entre otras actividades.

El responsable de la URI expresó que el Papa Francisco aconseja en el Pacto Educativo Global “acoger en la propia institución/organización a estudiantes y personas de otros países (internacionalización) y promover programas de cooperación internacional para la construcción de un mundo más fraterno y acogedor”.

 

Autor: UCALP

X