La Universidad Católica de La Plata presente en Argentina Investiga 2016

La Universidad Católica de La Plata presente en Argentina Investiga 2016

pencilSe realizó el Encuentro Anual de Argentina Investiga, el  proyecto de periodismo científico que a través de su portal, tiene como objetivo  difundir y divulgar noticias científicas, de extensión universitaria y académicas que se desarrollan en las Universidades Argentinas. Como no podía ser de otra manera, la Universidad Católica de La Plata estuvo presente en la edición 2016 celebrada en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca.

Argentina Investiga es un portal que depende de la Secretaría de Políticas Universitarias de La Nación y que convoca en su trabajo cotidiano a todas las Universidades públicas, privadas e Institutos Universitarios del país. Es un medio de Comunicación que se ocupa de la divulgación pública de la ciencia.

Juan Monfort, coordinador general del programa, contó cómo se fue formando a lo largo de los años el proyecto. “Venimos trabajando desde el  2008 y  hace algunos años venimos realizando un encuentro anual que tiene como sede siempre a alguna Universidad Nacional del país. Pasamos ya por Cuyo, Córdoba, Litoral, Misiones, Salta, Río Negro. Este año estamos en Bahía Blanca, donde aproximadamente entre cincuenta y sesenta corresponsales vienen participando de este trabajo”.

Los disertantes del encuentro fueron tres especialistas en la comunicación pública de la ciencia que siempre son invitados y no son parte del portal. Antonio Mangione, Dr. en Biología, y además investigador, docente y comunicador científico, que disertó sobre procesos y resultados en lo que es la comunicación de la ciencia. Diana Cazaux, que es Presidente de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico, que presentó el Reportaje Interpretativo, como parte del ADN del periodismo Científico. El cierre estuvo a cargo de la Dra. Ana María Vara. Ana María es uno de los miembros fundadores de la Red Argentina de Periodismo Científico.

Como surge Argentina Investiga

Gustavo Naón, jefe de redacción del portal de periodismo científico, en referencia al surgimiento del mismo, dijo que “en el 2008 las Universidades, en este caso las  Nacionales, habían empezado a reactivar todo un proceso que estaba completamente paralizado, que fue la Investigación”.

“Nosotros veíamos que todo ese esfuerzo no se reflejaba en los medios masivos de comunicación, entonces empezamos a convocar a todas las Universidades en un proyecto que las integrara. Este proyecto en ese momento se llamaba InfoUniversidad, después el nombre cambió a Argentina Investiga en el 2013. La idea era darle visibilidad a ese gran trabajo que se venía desarrollando” amplió el Licenciado Naón.

“En el 2010 se incorporaron las Universidades privadas, muchas con disímiles involucramiento con la Investigación. Esto significó que de una punta o de la otra del país se fueran sumando corresponsales, proyectos, fueron rotando” dijo Gustavo quien se vio satisfecho con la concurrencia de este año, en especial con la presencia de la Universidad Católica de La Plata por primer año en Argentina Investiga.

Todos los días, encontrá nuevas publicaciones en www.argentinainvestiga.edu.ar/

Autor: UCALP

X