La UNIVA y la UCALP, unidas por la investigación
La UNIVA y la UCALP, unidas por la investigación
La UNIVA y la UCALP, unidas por la investigación

Edgar Gonzalo Cossio Franco, docente e investigador mexicano proveniente de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), visitó durante una semana nuestra casa de altos estudios luego de ser seleccionado en el Programa de Movilidad Académica para Profesores Investigadores Internacionales, que organizó la UCALP en el marco de su 60.º aniversario.

Edgar es Ingeniero y Doctor en Sistemas Computacionales, con orientación en inteligencia artificial. Revisando su correo electrónico, se enteró de la convocatoria y decidió aplicar. “Inicialmente, creí que debía proponer un proyecto nuevo. Cuando me informaron que la idea era incorporarnos a una investigación de la UCALP, pensé en cómo podía aportar ese plus de la inteligencia artificial a un proyecto ya encaminado”, contó.

Con esto en mente, estableció un vínculo con el Ing. Franco Pablo Quintero, quien lleva adelante el proyecto “Estrategia de distribución holística de alimentos como herramienta de gestión. Su aplicación en el banco alimentario”, en la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería (FACEI). Desde este espacio, se busca aprovechar y recuperar la mayor cantidad de alimentos, con la asistencia de un software de gestión logística.

Combinando esfuerzos y necesidades, el investigador mexicano explicó: “Queremos crear una inteligencia artificial a partir de los datos que ya tiene el Banco Alimentario, con la finalidad de predecir escenarios complejos para la organización, para que puedan tomar acción preventiva. Por ejemplo, un crecimiento poblacional en un comedor, que el Banco no tenga conocimiento pero que impacte en su práctica. Por eso, decimos que es un tema de analítica predictiva”.

La experiencia en la UCALP

En su estadía, no solo se reunió con el equipo de investigación de Franco Pablo Quintero, sino que conoció el funcionamiento del Banco Alimentario de La Plata, participó de distintas actividades académicas y sostuvo un encuentro con la Rectora Rita Gajate.

“Fue muy grata. Tuve un recibimiento cálido y respetuoso”, afirmó Cossio Franco sobre su experiencia en la UCALP, y agregó: “La estructura que tienen me parece muy interesante por el tema de las distintas sedes y cómo se da esa colaboración entre los edificios para complementar las actividades”.

Sin embargo, aclaró que su relación con la Universidad no culmina con la estancia: “Esto apenas comienza. La intención es regresar a México, con todo el trabajo de campo realizado, en donde pude comprender cómo opera el Banco Alimentario, para seguir colaborando con el equipo de investigación”.

La importancia de la internacionalización

¿Se investiga de la misma manera en Argentina y México? Ante este interrogante, Edgar resaltó que “el método científico es universal, es transversal. Escuchando a distintos investigadores de las Facultades, me dio mucho gusto validar que lo estamos haciendo de la misma manera: el método no cambia, solamente se aplica la disciplina de turno con respecto al proyecto que se está trabajando en ese momento”.

Asimismo, valoró que diversas facultades y carreras estén desarrollando proyectos de investigación, que le otorgan prestigio a nuestra casa de altos estudios. “En México, naturalmente, lo que procuramos siempre es cubrir como base el método científico aplicado a una problemática social del día a día. Es una acción reactiva. Nosotros queremos cambiar la reactividad por la proactividad, y comenzar a ser proactivos en nuestras investigaciones”.

En este proceso, la internacionalización cumple un rol fundamental: “Investigar en tu contexto local siempre es interesante, pero es muy enriquecedor hacerlo desde lo multidisciplinario, aportando tus conocimientos hacia otras disciplinas. Si eso lo llevás a una escala internacional, abre totalmente otra dimensión para impactar de nuevas maneras y ayudar a resolver problemáticas de otra dimensión geográfica”.