La UCALP fue sede de una nueva reunión del Consejo Consultivo
La UCALP fue sede de una nueva reunión del Consejo Consultivo
La UCALP fue sede de una nueva reunión del Consejo Consultivo

Se llevó a cabo, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de nuestra universidad, una nueva reunión del Consejo Consultivo para el Desarrollo del partido de La Plata y Gran La Plata, presidida por el coordinador general, Ing. Francisco Gliemmo; y acompañado por la Rectora de la UCALP, Prof. Rita Gajate, en su carácter de consejera. En esta oportunidad estuvo también presente todo el equipo de gestión de la Universidad Católica de La Plata.

La Rectora, Prof. Rita Gajate, destacó que “es un gusto y un honor recibirlos. Para nosotros la participación en el Consejo es muy importante por todo lo que se va gestando, el ámbito que nos brinda para coordinar, para encontrar puntos de sinergia y para trabajar juntos. El año que viene esta universidad cumple 60 años así que podemos considerar esta reunión parte de la preparación hacia ese jubileo”.

A la hora de explicar el trabajo que viene desarrollando la UCALP, el Dr. Sebastián Piana comentó que “queremos mostrarles este vínculo que tenemos entre Investigación, Formación y Extensión con cursos múltiples,abiertos, autogestionados, gratuitos y virtuales que permiten generar un espacio nuevo de formación y especialmente para el ámbito del trabajo. Son formatos de enseñanza que están presentes a nivel internacional y que desde hace un año estamos ofreciendo”.

La Lic. María de los Ángeles Wlasiuk hizo un repaso del trabajo que viene llevando adelante la Secretaría de Extensión de la UCALP en este último tiempo. Además indicó que “hemos decidido empezar a trabajar fuertemente en proyectos vinculados al impacto territorial”.

Por último, fue el Lic. Rodrigo Martín quien contó sobre el Observatorio Socioeconómico. Entre otros conceptos dijo que “desde 2018 hicimos cinco indicadores y todos recorriendo el 100% de los barrios precarios. La idea era empezar a relevar información que hasta ese momento, para el común de la sociedad, no se sabía porque eran datos oficiales. Empezamos a ver nuestra periferia y que podíamos obtener de ahí, como dato de extensión, de investigación, de estadística pero sobre todas las cosas como vínculo”.

El Ing. Gliemmo explicó que “con este diagnóstico que se ha hecho, con el desafío que planteamos, cómo trabajamos y complementamos el esfuerzo tenemos que ir buscando soluciones para que no quede en una expresión de deseo. Estamos trabajando en temas comunes donde complementamos esfuerzos. Seamos conscientes, unamos esfuerzos y hagámoslo entre todos porque va a ser mucho más fácil y vamos a tener resultados mucho más rápido”.

Recordamos que el Consejo Consultivo tiene como objetivo la articulación de diversos programas y planes productivos y sociales para el desarrollo de la región y está conformado por diversas instituciones: la Municipalidad de La Plata, a través de representantes del ejecutivo local y miembros del Concejo Deliberante; la Cámara de Comercio e Industria de La Plata; la Cámara de La Plata Oeste; la Asociación Pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco); la Cámara de Turismo; la Cámara Inmobiliaria bonaerense; y la Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción. También forman parte representantes de las universidades con asiento en la ciudad, Conicet, de la Unión Industrial Gran La Plata, de la Confederación General del Trabajo, de la Federación Empresarial La Plata, de la Arquidiócesis de La Plata, y del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires – Distrito I y otras instituciones que se van sumando al Consejo.