La UCALP en la Primera Jornada de Integración Científico Técnico Productiva

La UCALP en la Primera Jornada de Integración Científico-Técnico Productiva

El miércoles 16 de noviembre en el Conicet La Plata, la UCALP participó de la “Primera Jornada de Integración Científico Técnico Productiva”, organizada en conjunto entre el Consejo Consultivo para el Desarrollo del partido y el CONICET.

Estuvo orientada a dar a conocer las actividades que realizan las distintas instituciones que conforman el sistema científico tecnológico regional y las acciones de articulación que tienen lugar en el marco del desarrollo de proyectos de vinculación y transferencia. Contó con la participación de autoridades de los distintos organismos científicos y productivos provinciales y nacionales, representantes de las distintas universidades de la región y, especialmente, del sector empresarial y de entidades públicas y privadas.

Mediante distintos paneles, se presentó la plataforma de oferta y demanda tecnológica de la ciudad y líneas de financiamiento para potenciar el desarrollo local y de los cuales participaron presentaron 3 paneles en los que participaron los siguientes representantes: Dr. Carlos Della Vedova– Vicedirector del Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata y Vicedirector del CEQUINOR: Centro de Química Inorgánica (CONICET – UNLP), Ing. Francisco Gliemmo, Coordinador del Consejo Consultivo para el Desarrollo del Partido de La Plata y Presidente Honorario de la Unión Industrial del Gran La Plata, la Dra. Yanina Lamberti, Concejala del Concejo deliberante de la Municipalidad de La Plata; el Dr. Nicolás Rendtorff, Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata y Vicedirector del CETMIC: Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CONICET – UNLP – CIC), Dr. Gerardo Botasso, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN FRLP y Director del LEMAC: Centro de Investigaciones Viales (UTN – CIC), el Téc. Hugo Timossi, Presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata UIGLP y Socio Gerente de Inoxpla Ingeniería SRL; Federico Melia, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, Od. Tercila Rinaudi, Directora de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata y -CALPO; Matías Picci, miembro de la comisión directiva de la cámara de La Plata Oeste , -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET; el Dr. Sergio Romano, Gerente de Vinculación Tecnológica de CONICET; el Lic. Emiliano Filardi, gerente regional del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Cecilia Cecchini, Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo de PBA y el Dr. Pablo Núñez, Subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT.

Estuvieron presentes por la UCALP, la rectora, Prof. Rita M. Gajate; el vicerrector académico, Dr. Sebastián Piana; la secretaria general, Dra. María Elisa García; el secretario de Investigación, Arq. Guillermo R. García, y la secretaria de Extensión, Lic. María de los Ángeles Wlasiuk. Las autoridades acompañaron a la responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica, Lic. María Navarro, para comunicar las acciones que en la UCALP se realizan para el fortalecimiento de la articulación entre la universidad, la producción y la empresa. Todo lo que propuso se fundamenta en un fuerte compromiso social que se lleva adelante articuladamente entre todas las áreas y unidades académicas con las que cuenta la Universidad Católica de La Plata.

La Lic. Navarro, destacó que “nuestra Universidad se caracteriza por gestionar de manera integrada la docencia, la investigación, la extensión, la internacionalización y la vinculación. Promovemos el trabajo en red, creemos muy importante que las vinculaciones procuren trabajar colaborativamente en cuestiones que nos afectan y nos responsabiliza a pensar en una Argentina desarrollada y productiva. Nuestras líneas de articulación generan un marco de trabajo en el que constantemente estamos atentos a las demandas de la sociedad y lo aplicamos a través de, por ejemplo el Programa para el Desarrollo Emprendedor, a través de cursos, becas y tutorías, tanto los alumnos, como el público general puede acceder a dispositivos de aprendizaje tanto teórico como práctico en temas de emprendedurismo, comercio electrónico y diseño y marketing digital. A través de las tutorías procuramos acompañar los procesos de cada emprendedor desde la idea inicial hasta el logro de sus metas”.

Además, la Lic. María Navarro destacó que “por otro lado, a través de proyectos de investigación, procuramos hacer diagnósticos de situación/problema para luego sugerir implementaciones o soluciones a partir de dicho diagnóstico. De esta manera, promovemos la investigación con transferencia a la sociedad para solucionar problemas específicos y demandados. En particular, coordinamos acciones de vinculación entre Unidades académicas, institutos de investigación especializados y el Rectorado, e intentamos hacer foco en ser eficaces en el proceso de toma de decisión e implementación al desarrollar dichos proyectos. En este camino de vinculación, hacemos hincapié en que la relación empresa-universidad realmente sea una oportunidad para construir y trabajar juntos con un compromiso responsable y social”.

Durante el encuentro, expusieron los distintos sectores convocados, y todos coincidieron en la importancia y significación de la presente jornada, y la necesidad de seguir trabajando “juntos” en otros encuentros y mesas chicas de trabajo por tema, para abordar las distintas problemáticas productivas y de desarrollo de la región.

Autor: UCALP

X