En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández, es importante tener en cuenta algunas cuestiones para las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
Es sabido que un rasgo de las personas con TEA es la fijeza en sus actividades; por ello, el cambio de rutinas les provoca un efecto negativo en su vida diaria. Por esta razón, este aislamiento es difícil de sobrellevar a pesar de las explicaciones que podamos darles. Es muy importante sostener rutinas y horarios:
Algunas sugerencias para realizar en cuarentena son las siguientes:
Siempre las sugerencias que podemos dar quedan sujetas al interés de cada persona; bien sabemos que no se trata de recetas, sino de atender caso por caso, haciendo hincapié en las particularidades de cada uno.
A partir de la segunda etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ampliaron las excepciones a dicho aislamiento. Ahora se permite la circulación de personas con discapacidad o con trastorno del espectro autista. Las excepciones incorporadas en el marco de la Decisión Administrativa 490/2020 el día 11 de abril se encuentran publicadas en https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/exceptuados, que expresa lo
siguiente:
● En el punto 1, expresa la posibilidad de salidas en su barrio, se establece la documentación que deben portar y se administran las salidas según el siguiente cronograma:
a. Los días lunes, miércoles y viernes, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 1, 2, 3, 4 y 5.
b. Los días martes, jueves y sábados, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 6, 7, 8, 9 y 0.
● En el punto 2, detalla la posibilidad de la atención domiciliaria de los profesionales que tratan a las personas con discapacidad o con TEA.
Recordemos que, para cuidar a las personas con TEA, es fundamental cuidarnos, es decir, cuidarnos para cuidar a los otros. A fin de lograrlo, tengamos en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para la prevención de la COVID-19 en su página web: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19.