Finalizó la Diplomatura en Corrupción Pública, Privada y Compliance

Finalizó la Diplomatura en Corrupción Pública, Privada y Compliance

En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP, se llevó adelante la última jornada de la capacitación destinada a profesionales del derecho y funcionarios que organizó el Instituto de Derecho Penal.


El Prof. Dr. Giovanni Cocco (Universidad de Cagliari) dio un cierre a su exposición sobre “Política criminal y corrupción. Perspectiva europea”, y luego se llevó a cabo un interesante debate sobre distintos casos y temáticas relacionadas a la diplomatura.

El Rector de la UCALP, Dr. Hernán Mathieu, felicitó a la organización y a los participantes, y explicó que “es la primera actividad académica del Instituto que tuvo una selecta y numerosa concurrencia y que no tuvo desgranamientos a lo largo de tantas jornadas. Esto nos alienta y se los traslado a las autoridades, Dr. Mauro Ronco y Prof. Dr. Ricardo Boucherie, para que continúen en este camino”.

El Prof. Dr. Ricardo Boucherie destacó que “este no es un Instituto cerrado, sino que todos aquellos que tengan interés en colaborar con investigación, trabajos o proyectos son bienvenidos. Espero que para los concurrentes haya sido exitoso. Tener una diplomatura en la que pudieron escuchar las exposiciones de 29 profesionales de distinta extracción, pensamiento o nacionalidad no es un tema menor. Este es un esfuerzo que se debe reconocer a la Universidad”.

Esta especialización, que se desarrolló durante poco más de tres meses, contó con un grupo de destacados profesionales que coordinaron los cursos y tutorías. Entre ellos estuvieron presentes el Prof. Dr. Giovanni Cocco (Universidad de Cagliari), el Prof. Dr. Carlos Pérez del Valle (Univ. Abat Oliba CEU), el Prof. Dr. Eduardo Saad Diniz (Univ. de San Pablo-Ribeirão Preto), el Prof. Dr. Víctor Gabriel Rodríguez (Univ. de San Pablo-Ribeirão Preto), el Prof. Dr. Julio Conte Grand (Procurador anta la SCBA) y otros importantes especialistas.

Recordamos que la diplomatura propuso un abordaje integral del fenómeno que, a la par de analizar los mecanismos de control y persecución de la corrupción pública, exploró las posibilidades que ofrecen los controles y regulaciones hacia dentro de las empresas, de acuerdo con los estándares internacionales en la materia (ONU, OCDE), a los efectos de prevenir, disuadir e investigar los fraudes dentro de las organizaciones.

Autor: UCALP

X