Estudian el rendimiento físico de los deportistas de la UCALP
Estudian el rendimiento físico de los deportistas de la UCALP
Estudian el rendimiento físico de los deportistas de la UCALP

Alumnos avanzados de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría se encuentran desarrollando sus prácticas con el objetivo de analizar el rendimiento deportivo de los jugadores de vóley femenino y masculino de la Universidad Católica de La Plata. Este estudio es posible gracias a las becas del Banco Santander para futuros profesionales.

Jacqueline Farina es la coordinadora de las prácticas supervisadas de la carrera y docente en las cátedras de Técnicas Kinésicas II y III en la Facultad de Ciencias de la Salud. Junto a los estudiantes que obtuvieron la beca para hacer algún tipo de actividad comunitaria, decidieron realizar evaluaciones kinésicas a las chicas y chicos de vóley, cuya rama masculina (foto) recién se incorporó este año a la grilla de deportes de la UCALP.

“En las prácticas, hacemos una serie de evaluaciones para valorar el rendimiento deportivo de cada uno de los jugadores. De acuerdo a los resultados que arrojen, los practicantes harán un análisis y se los brindarán a los deportistas, como para que también tengan conocimiento ellos mismos de su rendimiento actual”, le contó Jacqueline al diario digital de la UCALP.

Para los deportistas, su principal herramienta es el cuerpo, por lo que mantener un buen estado físico es clave para el desempeño atlético. Al respecto, mencionó: “En las visitas a los entrenamientos, notamos que algunos jugadores ya habían hecho este deporte antes y otros que recién arrancaron este año. Eso se advertía en los movimientos y gestos deportivos”.

Poner en práctica el rol del kinesiólogo

En líneas generales, la primera aproximación a un campo disciplinar es de índole teórica, con el análisis y reflexión de diversos textos, papers, ponencias y trabajos. Por ello, la instancia de las prácticas es fundamental para ponerse en contacto con la profesión que van a desarrollar en un futuro cercano.

“Están muy contentos con la posibilidad de poder evaluar, porque no deja de ser un acercamiento a un deportista, en donde tenemos que dirigirnos con lenguaje correspondiente y dar ciertas indicaciones de manera clara. Entonces, es una forma también de poner en práctica un poco el rol del kinesiólogo”, explicó la docente.

La predisposición de los practicantes de Kinesiología ha sido más que positiva, tal como lo refleja Farina: “Se han comprometido muchísimo. Nos juntamos previamente para charlar sobre la función que cada uno iba a tener y cómo podíamos planificar las evaluaciones, como una especie de simulacro”.

Finalizadas las evaluaciones, la etapa de análisis quedará a cargo de los practicantes, cuyo informe será un insumo a emplear tanto por los deportistas como por sus entrenadores, para revisar o modificar actividades y entrenamientos.

Para el futuro, Jacqueline destacó que la intención es continuar el proyecto: “Nos encantaría volver el año que viene y reevaluarlos, para ver si hay alguna diferencia con lo observado en esta oportunidad”.