La capacitación, que iniciará sus actividades el 30 de abril, es organizada por la Facultad de Humanidades de la UCALP y está destinada a docentes de Prácticas del Lenguaje y de Literatura.
Docentes: Corbetta, María Virginia y Gorrais, Javier Ignacio.
Actividad semipresencial
Encíclicas. Laudato si’ y la reflexión sobre el cuidado de la casa común. La relación hombre-naturaleza desde una mirada estética. La literatura y sus modos de decir. Ley de Educación Ambiental Integral. Enfoques para el estudio de la ecoliteratura: ecocrítica, ecopoéitca, ecoficción. Criterios de selección para la constitución de un corpus ecoliterario. Lectura y análisis desde la ecocrítica sobre el corpus propuesto.
Docentes de todos los niveles, bibliotecarios, mediadores de lectura, estudiantes avanzados, talleristas. Docentes de las escuelas del Arzobispado de la ciudad de La Plata.
El curso tiene una duración de 1 mes y consta de cinco encuentros presenciales y apoyatura en plataforma virtual desde el inicio hasta la finalización. Por lo tanto, el trabajo es sincrónico y asincrónico. Tiene una carga horaria de 26 horas reloj totales (10 horas presenciales y 16 horas virtuales).
26 horas reloj (10 horas presenciales y 16 horas virtuales -campus virtual UCALP)
El curso se desarrolla del 30 de abril al 28 de mayo de 2022, con modalidad mixta (virtual y presencial). Los encuentros presenciales son los días sábados de 10 a 12 en el Instituto Superior “Fray Mamerto Esquiú” (calle 474 esquina 14b, City Bell). Fechas de encuentros presenciales: 30/4; 7/5; 14/5; 21/5 y 28/5.
El curso se acredita con la asistencia y el cumplimiento del 75 % de las instancias propuestas.
Arancel mensual: $ 3.600.
Inscripción: info@ucalp.edu.ar