En el sudeste del Gran Buenos Aires, sobre la costa del Río de La Plata del partido de Quilmes, se halla Bernal, una ciudad única, turística y universitaria.
El surgimiento de esta ciudad data del siglo pasado, alrededor de 1850, cuando Don Pedro, un descendiente de una reconocida familia de capital, los Bernal, se instaló en el cuartel 2.o del partido de Quilmes, donde construyó una amplia residencia. Al poco tiempo, en el año de 1878, la urbanización estaba a cargo de los hijos de Don Pedro, Félix y Martina Bernal de Torres.
Hoy la industria, el comercio y la cultura sobresalen en el distrito. El desarrollo industrial comenzó en 1890 con la apertura de la Cervecería y Maltería Quilmes. El asentamiento de industrias, principalmente en las ciudades de Quilmes y Bernal, aumentó de forma significativa en los años 30 del siglo pasado.
La zona cuenta con una serie de atractivos culturales, históricos y recreativos que la hacen un espacio turístico de interés; dentro de este panorama, el rico patrimonio intangible del partido de Quilmes es lo que lo hace único y diferente.
Bernal cuenta con dos universidades. La Universidad Nacional de Quilmes, que cuenta con varias carreras atípicas, como Composición con Medios Electroacústicos o Arquitectura Naval.
La Universidad Católica de La Plata tiene su sede en la ciudad, ubicada en la calle 25 de Mayo n.º 51. Allí se dicta Administración de Empresas, Arquitectura, Contador Público, Abogacía, Martillero y Corredor de Comercio.
Algunas de las atracciones más populares para visitar en Bernal y alrededores: Catedral de Quilmes, Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner Decoud, Casa de Arte Doña Rosa, Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno, Casa de Santa Coloma, Cervecería y Maltería Quilmes y el Parque Cervecero.
Los invitamos a disfrutar de esta gran ciudad.