Por Honey Sánchez (*) Parte 1
Adaptándose siempre a los tiempos modernos, la UCALP busca continuar siendo ese espacio ideal para la formación integral de sus alumnos, promoviendo una vocación de servicio basada en valores cristianos que impacten en la sociedad. Con siete facultades, más de cincuenta carreras y cinco sedes, esta comunidad sigue creciendo y escribiendo su historia en el ámbito académico.
Como los estudiantes son los principales protagonistas de la Universidad, decidimos conocer un poco más sobre algunos de ellos, para entender cómo sus caminos los llevaron a formar parte de un mismo lugar.
María Fernanda Sánchez y Nayeli Zambrano (foto principal), de nacionalidades colombiana y ecuatoriana, respectivamente, estudiantes de primer año de Psicología en la Facultad de Humanidades, compartieron sus experiencias.
Aunque llegaron a la UCALP por motivos distintos –desde buscar opciones de universidades en internet hasta ver una publicación publicitaria de la institución– comparten algo en común: estudiaron en una universidad pública y luego optaron por una privada.
Al hablar de las razones que las llevaron a inclinarse por nuestra Universidad, Nayeli comentó: “Me gustó el plan de estudios de la carrera que buscaba”. Por otro lado, mencionaron la buena organización dentro de la UCALP, con horarios establecidos y la posibilidad de crear una rutina estructurada, lo que fue decisivo a la hora de elegir.
Compañerismo y respeto fueron los principales valores que destacaron como característicos de la Facultad. La estudiante ecuatoriana contó: “Cada profesor inculca que nos juntemos, que conversemos. Los profesores dan clases con amor y hacen que las materias no se nos hagan tan difíciles”.
Resaltaron la vocación de los docentes y afirmaron que ellos quieren enseñar y no lo hacen simplemente por trabajar. En la carrera de Psicología, en particular, observaron cómo se fomenta la unidad y el conversar con el otro. Como destacó María Fernanda: “Creo que todos los profesores tratan de mantener ese equilibrio, de que se dicten los contenidos pero que las clases sean participativas”.
A su vez, la alumna proveniente de Colombia remarcó la predisposición de la administración para ayudar en todo momento y el trato personalizado que reciben: “Cualquier problema personal te lo intentan resolver. Si tenés algún inconveniente en las clases, siempre buscan la manera de solucionar y que no te quedes trabada en un final o en un parcial”.
Sobre su experiencia académica en las asignaturas, Nayeli indicó: “Me siento muy cómoda con las clases. Si tengo una pregunta específica, el profesor me lo explica muy bien, lo que me hace sentir como si fuera una enseñanza personalizada. Los docentes nos inculcan mucho el saber interpretar y explicar con nuestras propias palabras los temas, lo que nos fomenta a ser críticos y tener mejor comprensión, para evitar solo memorizar información”.
“Recomendaría ciento por ciento venir a la UCALP”, coincidieron las estudiantes al ser consultadas sobre si invitarían a otros a anotarse en la Universidad. Además, destacaron la infraestructura de la facultad, que consideran en muy buen estado. “Las aulas están bien equipadas para el bienestar de los estudiantes, y siempre encontramos los baños limpios y equipados con los suministros necesarios”, añadió Zambrano.
Francisco González (foto de abajo) nació en Olavarría y estudia la Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho.
En su caso, la conexión con la UCALP llegó a través de un familiar: “Conocí la UCALP por mi hermana, ella vivía acá en la Plata. Siempre quise estudiar Ciencias Políticas; sabía que la Universidad dictaba la carrera y decidí elegirla”. Recalcó que su elección se basó en el hecho de que la UCALP ofrece la carrera, algo que no ocurre con otras casas de altas estudios.
Aunque pertenece a otra Facultad, también destacó el respeto y el compañerismo como valores predominantes. Sin embargo, agregó que la UCALP promueve otras actitudes: “Siempre estar a disposición del que más necesita, ayudar al que menos tiene son valores que no solo se ven dentro de la materia Teología, sino también en el trato de los docentes y administrativos, siempre predispuestos a ayudarnos”.
Francisco valoró la atención que la Universidad presta a los estudiantes: “Si notan que un compañero la está pasando mal, siempre tienden a preguntarte. En ese sentido, la Universidad es muy atenta. Yo que estudio ciencias políticas, específicamente con la Facultad de Derecho, no tengo nada que objetar; la verdad que superconforme, contento y agradecido”.
Sobre lo que más le gustó de la Facultad, resaltó el trato con los docentes y también comentó que, aunque es un grupo reducido a comparación de otras universidades, hay compañerismo. Además, las instalaciones le parecieron excelentes, e indicó que nunca tuvo problemas ni administrativos ni académicos.
Para finalizar, aseguró que recomendaría la UCALP: “Siempre quiero que estudien ciencias políticas porque es lo que me apasiona. Si logro atraer gente para que estudie lo mismo, les diría que estudien en la Católica, que no se van arrepentir nunca. Es una buena universidad, y el paso de los cuatro años que por lo general duran las cursadas, se hace muy ameno. Para la gente del interior, es una universidad muy linda y, obvio que la recomendaría”.
(*) Estudiante de la carrera de Periodismo, Facultad de Humanidades de la UCALP.