Todos tenemos conciencia del daño que hace el plástico al planeta y, como responsables de la basura que generamos, a veces no sabemos cómo reducir el impacto que producimos y nos encontramos en una encrucijada.
Además de intentar consumir productos con menos packaging posible, lo siguiente es separar y recuperar los residuos plásticos, para que no sean basura, sino recursos.
¿De qué manera? Llenando una botella de amor, como explica este video:
VIDEO: https://www.instagram.com/p/B-NsFt8h5fB/
Botella de amor es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo sostenible y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.
En nuestra ciudad, se pueden acercar* las “botellas de amor” a:
(*Con la cuarentena, los puntos de acopio están cerrados, pero no cuesta nada guardar las botellas hasta que vuelvan a abrir)
Mantenete informado a través de la cuenta de instagram Eco botellas La Plata, donde difunden la iniciativa.
¿Cómo llenar una botella del amor?
Podés utilizar una botella plástica vacía de cualquier tamaño (desde botellas de aceite hasta bidones de agua de 5 litros). Las botellas pueden llenarse con todo tipo de plásticos: bolsas, paquetes de fideos, arroz, polenta, galletitas, envoltorios de golosinas. También se puede colocar palitos de chupetín, bolsas de carnicería y sachet de leche —previamente enjuagados—. No pueden tener telgopor, tetrabrik, látex, metal, cartón, papel, telas, tierra, esponjas de cocina, arena, aluminio, gomas.
Con la ayuda de una cuchara de madera, varilla, aguja de tejer u otro elemento que permita hacer presión, se va compactando el interior de la botella hasta llenarla del todo.
Una botella bien compactada pesa alrededor de 500 gramos. Una vez llena, se alcanza al centro de acopio más cercano para que pueda llegar a la Fundación.
A diferencia del ecoladrillo, que puede llenarse también con cartón, papel o arena, una botella de amor solo puede rellenarse con plásticos que no se pueden reciclar en otros circuitos y que terminan en rellenos sanitarios.
La empresa sustentable Econciencia y la fundación Llená una Botella de Amor (Argentina) se unieron para promover el reciclaje del plástico y el cuidado de los recursos naturales. La ONG se encarga de brindar charlas en instituciones y empresas para incentivar la responsabilidad ecológica y propone a la comunidad rellenar envases plásticos con diversos tipos de plásticos que, de otra manera, se convertirían en residuos contaminantes.
La Fundación recolecta las ecobotellas, y la sede nacional de Econciencia se encarga de someterlas a distintos procesos de compactado para generar un material que remplaza y mejora a la madera, ya que, además de desalentar la deforestación, tiene mayor duración y casi no requiere mantenimiento. Los listones de madera plástica se utilizan para construir viviendas de interés prioritario para población vulnerable y mobiliario para instituciones.
Mientras que Econciencia es una empresa que fabrica y vende sus productos de madera plástica, la fundación es la que hace que una escuela o comunidad pueda recibir donaciones. Según explican desde la ONG, se da un intercambio en el que la otra parte entrega más kilos de plásticos de lo que pesa el mueble que recibe.