Desde la Universidad César Vallejo de Perú, a comienzos de año llegaron dos estudiantes, que cursarán durante un cuatrimestre en la facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en el marco del Programa de Movilidad Internacional Académica de la UCALP: se trata de Cindy Carol Huacchillo Calle y Dafna Margarita Mogollón Ramírez, ambas de la carrera de Contador Público.
“Estamos muy contentas. En estos primeros meses, la experiencia ha sido muy enriquecedora para nuestro futuro profesional y laboral”, relataron las chicas en nuestro diario. Además, rescataron que el intercambio académico las fortaleció y les enseñó a ser resilientes, escapando de algunos miedos y preconcepciones: “Antes de venir, teníamos algunos temores al no conocer la ciudad y el país. Pero vivir la experiencia te permite superar esos miedos y seguir adelante”.
Tal como les pasó a los alumnos provenientes de Colombia, México y Chile, en las semanas iniciales existe un periodo de ajuste a las costumbres, la organización y el clima. En este proceso, es fundamental tener una red de apoyo local que te contenga: “A todos los compañeros y los docentes, les estamos muy agradecidas porque tuvimos que aprender mucho sobre cómo movernos tanto en La Plata como en Capital Federal. Cuando llegamos, no sabíamos qué era la SUBE y fueron amables para explicarnos todo”, mencionaron.
En la inevitable comparación entre el aprendizaje universitario de Argentina y Perú, las estudiantes aludieron a cuestiones organizativas: “Allá, tenemos dos parciales y un final en todas las materias, y acá nos vinimos a enterar que hay mesas de finales, como que son llamados que se dan en ciertas fechas. Entonces, para nosotras fue algo diferente e innovador”.
También, se tomaron un tiempo para rescatar diferencias disciplinares, que las advierten en cada clase y lección de la facultad: “Con respecto a lo que es la contabilidad, existe una distancia marcada entre las tasas que se utilizan a nivel tributario. Por ejemplo, en Argentina se toman al 35 % y en Perú al 29,9 %. En la parte financiera, las cuentas también son diferentes, por lo que nos sirve para aprender nuestra realidad profesional en otros contextos”.
Por fuera de lo material, las chicas están enfocadas en los recuerdos y aprendizajes que incorporarán en los próximos meses, para incentivar a sus compatriotas a realizar este tipo de experiencias: “Todos los conocimientos que adquirimos de los docentes y de la cultura, queremos llevarlos a nuestros compañeros y familiares para que conozcan lo que vivimos y animarlos a salir de su zona de confort”.