Los alumnos beneficiarios de las Becas Futuros Profesionales Santander recibieron, de parte de la Universidad Católica de La Plata, y ante sus familiares y amigos, el reconocimiento por su gran labor. Los estudiantes, provenientes de diversas carreras y sedes de la UCALP, como La Plata, Bernal, San Martín y Bahía Blanca, realizaron prácticas en organizaciones sociales y áreas específicas de nuestra casa de altos estudios, enriqueciendo su formación académica con actividades relacionadas con sus disciplinas.
En total, se otorgaron más de 50 becas, que permitieron a quienes las recibieron vivenciar el entorno laboral y aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios. Esta experiencia se presentó como una oportunidad única para profundizar el desarrollo profesional y personal, que prepara a los estudiantes para los desafíos de sus futuras carreras.
El evento contó con la presencia de la Rectora de la UCALP, Prof. Rita Gajate; el Vicerrector Académico, Dr. Ricardo Sebastián Piana; el Vicerrector de Administración, Cr. Alejandro Humberto Marcatilli; la Secretaria Académica de la Universidad, Lic. María Valeria Fernández; la Secretaria de Extensión de la Universidad, Lic. María de los Ángeles Wlasiuk; el Secretario de Investigación de la Universidad, Arquitecto Guillermo García, y decanos de las diversas facultades. Por parte del Banco Santander, estuvo la gerente de la Sucursal La Plata, María Celeste Murad. También participaron Claudia Spidalieri, Presidenta del Colegio de Terapistas Ocupacionales de la Provincia de Buenos Aires, y Beatriz Alzola, Secretaria de la entidad.
La Rectora Rita Gajate explicó: “La idea de estas becas no tiene un contenido estrictamente curricular, aunque sí fuertemente académico de aprendizaje; y han posibilitado que muchos de ustedes tengan experiencias prácticas, de algo parecido a lo que puede ser su primer empleo el día de mañana y de interactuar con otras instituciones”.
Asimismo, destacó: “Todo el esfuerzo que pone nuestra institución en el sistema de becas. Es también importante poner el valor en estos encuentros. Esta es una universidad privada, pero por los valores que tiene esta universidad buscamos que nadie se quede fuera de estudiar o de hacer prácticas. Hay un esfuerzo enorme de los profesores, que articulan, que acuerdan pactos, que buscan instituciones, donde después se insertan nuestros egresados”.
Durante el encuentro, dos alumnas compartieron sus vivencias. Martina Belén Muñoz Motagne y María Catalina Faiella Lasaga coincidieron: “Esta experiencia nos ayudó muchísimo para poder tener herramientas y conocimientos en lo académico, pero también nos unió como grupo a poder trabajar de manera conjunta, solidaria, con lo que lleva un trabajo en equipo. Con nuestros compañeros podemos decir que fue una experiencia superenriquecedora y que somos muy agradecidos por eso.”
La Lic. María de los Ángeles Wlasiuk, quien también ha trabajado con algunos de los alumnos en el Centro de Aprendizaje y Servicio Solidario Santa Clara de Asís, relató: “Fue muy rica la experiencia con los becados de este año, no fue un trabajo estructurado a priori, sino coconstruido con esta comunidad y con el equipo de la Secretaría. Este programa de becas nos permite poner en valor la metodología de aprender haciendo y de que puedan ponerse en el rol profesional de manera, tal vez, un poquito anticipada, porque son casi graduadas”.