Reconocen a los alumnos que participaron de las Becas Futuros Profesionales Santander
Reconocen a los alumnos que participaron de las Becas Futuros Profesionales Santander
Reconocen a los alumnos que participaron de las Becas Futuros Profesionales Santander

Los alumnos beneficiarios de las Becas Futuros Profesionales Santander recibieron, de parte de la Universidad Católica de La Plata, y ante sus familiares y amigos, el reconocimiento por su gran labor. Los estudiantes, provenientes de diversas carreras y sedes de la UCALP, como La Plata, Bernal, San Martín y Bahía Blanca, realizaron prácticas en organizaciones sociales y áreas específicas de nuestra casa de altos estudios, enriqueciendo su formación académica con actividades relacionadas con sus disciplinas.

En total, se otorgaron más de 50 becas, que permitieron a quienes las recibieron vivenciar el entorno laboral y aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios. Esta experiencia se presentó como una oportunidad única para profundizar el desarrollo profesional y personal, que prepara a los estudiantes para los desafíos de sus futuras carreras.

El evento contó con la presencia de la Rectora de la UCALP, Prof. Rita Gajate; el Vicerrector Académico, Dr. Ricardo Sebastián Piana; el Vicerrector de Administración, Cr. Alejandro Humberto Marcatilli; la Secretaria Académica de la Universidad, Lic. María Valeria Fernández; la Secretaria de Extensión de la Universidad,  Lic. María de los Ángeles Wlasiuk; el Secretario de Investigación de la Universidad, Arquitecto Guillermo García, y decanos de las diversas facultades. Por parte del Banco Santander, estuvo la gerente de la Sucursal La Plata, María Celeste Murad. También participaron Claudia Spidalieri, Presidenta del Colegio de Terapistas Ocupacionales de la Provincia de Buenos Aires, y Beatriz Alzola, Secretaria de la entidad.

La Rectora Rita Gajate explicó: “La idea de estas becas no tiene un contenido estrictamente curricular, aunque sí fuertemente académico de aprendizaje; y han posibilitado que muchos de ustedes tengan experiencias prácticas, de algo parecido a lo que puede ser su primer empleo el día de mañana y de interactuar con otras instituciones”.

Asimismo, destacó: “Todo el esfuerzo que pone nuestra institución en el sistema de becas. Es también importante poner el valor en estos encuentros. Esta es una universidad privada, pero por los valores que tiene esta universidad buscamos que nadie se quede fuera de estudiar o de hacer  prácticas. Hay un esfuerzo enorme de los profesores, que articulan, que acuerdan pactos, que buscan instituciones, donde después se insertan nuestros egresados”.

Durante el encuentro, dos alumnas compartieron sus vivencias. Martina Belén Muñoz Motagne y María Catalina Faiella Lasaga coincidieron: “Esta experiencia nos ayudó muchísimo para poder tener herramientas y conocimientos en lo académico, pero también nos unió como grupo a poder trabajar de manera conjunta, solidaria, con lo que lleva un trabajo en equipo. Con nuestros compañeros podemos decir que fue una experiencia superenriquecedora y que somos muy agradecidos por eso.”

La Lic. María de los Ángeles Wlasiuk,  quien también ha trabajado con algunos de los alumnos en el Centro de Aprendizaje y Servicio Solidario Santa Clara de Asís, relató: “Fue muy rica la experiencia con los becados de este año, no fue un trabajo estructurado a priori, sino coconstruido con esta comunidad y con el equipo de la Secretaría. Este programa de becas nos permite poner en valor la metodología de aprender haciendo y de que puedan ponerse en el rol profesional de manera, tal vez, un poquito anticipada, porque son casi graduadas”.

Los estudiantes becados que realizaron sus prácticas son los siguientes:

  • Abril Aylén Diez – Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Agustín Alejos Kaltenbach – Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Agustina Figueroa – Licenciatura en Psicología
  • Agustina Godoy – Licenciatura en Relaciones Públicas
  • Bianca Romero – Licenciatura en Relaciones Públicas
  • Camila Belén Fazi – Licenciatura en Criminalística
  • Carla Daniela Estevanacio – Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Celeste Ghibaudo – Abogacía
  • Chiara Cassandra Marcucci Requena – Licenciatura en Administración de Empresas
  • Daira Dinamarca – Licenciatura en Fonoaudiología
  • Eduardo Aguiño Plata – Licenciatura en Diseño Visual
  • Eva Cristina Cata Vides – Abogacía
  • Ezequiel Iglesias Santandreu – Licenciatura en Criminalística
  • Facundo García – Licenciatura en Criminalística
  • Facundo Adrián Brescia – Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Fermín José Magnasco – Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Fernando Pedro Bellocq – Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
  • Florencia Cuadrado – Licenciatura en Diseño Visual
  • Florencia Belén Snijder – Contador Público
  • Inés Brance – Licenciatura en Comercialización
  • Irina Fernández Verde – Licenciatura en Diseño Visual
  • Isabella Percara – Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Jeanika Bastien – Licenciatura en Obstetricia
  • Joel Isaac Riccione – Licenciatura en Criminalística
  • Julieta Pascual – Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Lautaro Ángel Romero – Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Leandro Nahuel Ingrassia – Arquitectura
  • Leandro Martin Fernández Ginzery – Arquitectura
  • Lucas Matías Castro – Licenciatura en Administración de Empresas
  • Lucila Andrea Rosser – Contador Público
  • Luisina Etchegaray – Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
  • Malena Galeliano – Licenciatura en Relaciones Públicas
  • Marcos Ezequiel Díaz Guerrero – Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos
  • María Agostina Magallanes – Abogacía
  • María Catalina Faiella Lasaga – Licenciatura en Relaciones Públicas
  • María Eugenia Coronel – Abogacía
  • María Isabel Lora – Licenciatura en Administración Penitenciaria
  • María Paz Magnifico – Licenciatura en Relaciones Públicas
  • María Victoria Godia – Licenciatura en Fonoaudiología
  • Mariel Virginia Pizarro – Licenciatura en Diseño Visual
  • Marina Kreder Magnani – Licenciatura en Fonoaudiología
  • Martina Dugscher – Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Martina Belen Muñoz Montagne – Licenciatura en Criminalística
  • Mauro Nazareno Toledo – Odontología
  • Milagros Ivonne Rodríguez – Licenciatura en Educación
  • Nahuel Otondo – Licenciatura en Terapia Ocupacional
  • Naim Abraham – Licenciatura en Economía
  • Paula Mancinelli – Licenciatura en Relaciones Públicas
  • Pilar López – Licenciatura en Psicología
  • Serena Di Marco – Licenciatura en Nutrición
  • Sharon Yael Sisi Ayala – Licenciatura en Criminalística
  • Simon Gutiérrez – Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Sofía Hosman – Licenciatura en Criminalística
  • Valentina Genovart Arbia – Licenciatura en Psicología
  • Victoria Actis Caporale – Licenciatura en Diseño Visual
  • Violeta Garcia Gimenez – Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
  • Candela Sofia Schafer Vega – Arquitectura
  • Romina Soledad Tejedor – Licenciatura en Economía
  • Valentino Degregori – Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos
  • Isabella Lucia Morassut – Licenciatura en Diseño Visual