
II Jornadas argentino – ítalo – hispano – uruguayas de derecho penal
Las actividades son organizadas por el Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP y se llevarán adelante a través de la plataforma Zoom el martes 14 de diciembre de 15 a 19.
Además, participan y coorganizan la Università Europea di Roma – Universitat CEU San Pablo – Universidad Católica del Uruguay – Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Universidad Complutense de Madrid).
OBJETIVOS
- Generar un espacio de reflexión y debate respecto de temas esenciales de la teoría del delito y del derecho penal (parte especial), ello en vinculación con las corrientes doctrinarias y antecedentes jurisprudenciales de los países organizadores.
- Promover la profundización de los estudios de la ciencia en del derecho penal, en respuesta a necesidades sociales, y contribuir a las realizaciones personales de los postulantes.
- Formar recursos humanos del más alto nivel académico en investigación y docencia en la temática por abordar.
- El derecho penal no solo descansa en que es el conjunto de normas jurídicas positivas de carácter prescriptivas anticipadas, que ordenan o prohíben determinadas conductas del ser humano en la sociedad, y que cuando el hombre o delincuente realiza o deja de hacer determinada conducta regulada en el ordenamiento jurídico, es también conminado por el Estado mediante la imposición de una pena o medidas de seguridad. También integran el derecho represivo principios tanto iusfilosóficos como iussociológicos, que deben conocer los operadores jurídicos y jurisdiccionales, para ser conjuntamente aplicados en la práctica social y forense para la prevención, el combate y la represión de los delitos y faltas penales, como parte de la política criminal del Estado y del sistema de control social y penal a fin de detener la delincuencia común y el crimen organizado, que afecta la paz social, la tranquilidad, la seguridad pública y la seguridad jurídica del pueblo.
DESTINATARIOS:
Profesionales del Derecho en general, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, y estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía. Se prevé, asimismo, la presencia de participantes extranjeros.
AUTORIDADES:
Directores: Dr. Ricardo Boucherie – Dr. Mario Spangenberg Bolivar.
Secretarios: Dr. Juan Carlos Scirica – Dr. Julio Lens.
PROGRAMA:
- 15:00 h: Apertura. Palabras del señor decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UCALP, Dr. Miguel Gonzáles Andía.
- 15:15 h: Enrique Bacigalupo Zapater. Catedrático de Derecho Penal. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – Universidad Complutense de Madrid.
- 15:45 h: Carlos Peéez del Valle. Catedrático de Derecho Penal. Universitat CEU San Pablo, Madrid.
- 16:15 h: Carmelo Leotta. Catedrático de Derecho Penal. Università Europea di Roma. 16:45 horas. Receso.
- 17:00 h: Juan Carlos Gemignani. Juez del Tribunal de Casación Penal Federal. Catedrático de Derecho Penal. Universidad Nacional del Litoral. Universidad Católica de La Plata.
- 17:30 h: Juan Carlos Scirica. Catedrático de Derecho Penal. Universidad Católica de La Plata. Secretario del Instituto de Derecho Penal Universidad Católica de La Plata.
- 18: 00 h:. Mario Spangenberg Bolívar. Catedrático de Derecho Penal Universidad Católica de Uruguay.
- 18:30 h: Julio Lens. Catedrático de Derecho Penal. Universidad Católica de Uruguay.
- 19:00 h: Cierre. Palabras del señor decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas UCU, Dr. Mario Spangenberg Bolívar.
Modera: Ricardo Boucherie. Catedrático de Derecho Penal. Director ejecutivo del Instituto de Derecho Penal, Universidad Católica de La Plata.
INSCRIPCIÓN:
info@ucalp.edu.ar
Autor: UCALP