"Octavo Modelo Internacional Universitario de Naciones Unidas” | UCALP

“Octavo Modelo Internacional Universitario de Naciones Unidas”

Alumnos de primero y segundo año de la carrera Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales participaron del “Octavo Modelo Internacional Universitario de Naciones Unidas”, desarrollado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y en el que participaron estudiantes universitarios de diferentes países de América Latina.

Los alumnos que representaron a la UCALP: Eliana Intile, Federico Peruzzato, Joaquina Altamirano, Daniel Zuliani, María Dolores Balzano, Marcos Andrés Lopez, Julieta Mulet, Yazmin Sol Narez y María Micaela Echeverría participaron de las comisiones Asamblea General y Congreso Extraordinario de la FIFA.

Un Modelo de Naciones Unidas es una simulación del funcionamiento de esta organización internacional. Los participantes representan a diplomáticos de los distintos Estados que conforman las Naciones Unidas. Como tales, deben defender las posturas de los Estados que se les asignen en tópicos previamente determinados. De esta manera, los participantes representan a su país en las sesiones de la Asamblea General, del Consejo Económico y Social y del Consejo de Seguridad.

Estos eventos surgieron hace más de 60 años en la Universidad de Harvard y en la actualidad se realizan en más de setenta estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en el país.

Desde 2005 la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina lleva adelante diferentes iniciativas que toman los principios y valores de las Naciones Unidas en la búsqueda de la construcción y sostenimiento de la paz mundial, el desarrollo de los valores fundamentales de la dignidad humana y la libertad, y la toma de la conciencia sobre los graves problemas que aquejan a nuestro planeta, en particular aquellos derivados de conflictos armados y crisis humanitarias.

Es intención de la Dirección de Carrera de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones internacionales participar institucionalmente de estos encuentros con los alumnos, pues considera que contribuye a la formación del perfil de nuestro egresado. 
 
Entre los principales objetivos de la carrera se encuentra preparar a los alumnos para el análisis de la realidad política interna e internacional y para la intervención activa en los procesos políticos y electorales. Asimismo, aporta instrumentos de investigación y capacita en la conducción del estado y su relación con otros estado.

Autor: UCALP

X